Sabemos que el sueño de más de un mortal es ir a este lugar del Universo, y tal parece que ahora será más viable por la cantidad de 9.5 millones de dólares.
Esto puede ser posible en cuatro años, pues ya tienen el diseño del primer hotel espacial de lujo: Aurora Station, el cual fue anunciado en la Cumbre Space 2.0 en California.
Visitar el Espacio como un verdadero astronauta
La estación espacial en forma de hotel será de lujo. Tendrá capacidad para hospedar hasta seis mil personas a la vez durante doce días, y fue desarrollado por Orion Span, una empresa nueva en tecnología espacial que tiene base en Estados Unidos, que piensa poner en marcha este proyecto para 2022.
A pesar de que Frank Bunger, CEO y fundador de Orion Span, dice que su objetivo es que sea accesible para todos, la realidad es que solo unos cuantos podrán pagarlo. Seguro pensarás que los viajeros deben de entrenarse durante mucho tiempo, como lo hacen ls astronautas, pero sólo deberán hacerlo tres meses.
Ya cuando estén listos, se elevarán a una altura de 321.869 km sobre la superficie de la Tierra en la órbita terrestre baja. ¿Te imaginas las vistas que tendrán desde ahí? Sí serán espectaculares, de acuerdo con un comunicado, los viajeros verán 16 amaneceres y atardeceres diario. Eso será posible gracias a que la estación orbitará la Tierra cada 90 minutos.

Cortesía: Orion Span
Entre las actividades que podrán hacer en el Espacio están:
- Cultivar alimentos, los cuales podrán llevarse a casa.
- Volar sobre su ciudad de origen.
- Tendrán acceso a internet.
- Grabar videos en vivo y chatear en tiempo real.
- Flotar a lo largo del hotel, pues estarán a gravedad cero.
Orion Span ya está haciendo reservaciones que van desde los 80 mil dólares, que podrán ser reembolsables en caso de que no se alcancen a reunir los 9.5 millones de dólares.
Relacionado
Ciencia y Tecnología
Científicos descubren 12 agujeros negros nuevos en la Vía Láctea
Ciencia y Tecnología
Las nubes de Venus podrían albergar formas de vida
Ciencia y Tecnología
La NASA está desarrollando abejas robóticas para explorar Marte
Ciencia y Tecnología
Video | ¿A qué distancia está la estrella más lejana captada hasta ahora?
Ciencia y Tecnología
Mexicanos extraen células madre de los dientes para regenerar tejidos y órganos
Recomendamos

Científicos descubren 12 agujeros negros nuevos en la Vía Láctea

Las nubes de Venus podrían albergar formas de vida

La NASA está desarrollando abejas robóticas para explorar Marte

Video | ¿A qué distancia está la estrella más lejana captada hasta ahora?