Investigación deja al descubierto los mecanismos de la memoria y su conexión con dormir bien
Un equipo de investigadores en China y EE.UU. ha utilizado microscopía avanzada para observar cómo se forman las conexiones nuevas entre neuronas (sinapsis) durante el sueño.
En el estudio, publicado en la revista científica Science, se ha mostrado que no hay forma de compensar la falta de sueño. Se sabe que dormir juega un rol importante en la memoria y el aprendizaje, pero lo que realmente sucede en el cerebro ha sido fuente de debate.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y de la Escuela de Posgrado Shenzhen de la Universidad de Pekín entrenaron a ratones para aprender a caminar en una barra giratoria. Luego observaron con un microscopio lo que sucedía en el cerebro de los animales cuando dormían y cuando eran privados del sueño.
El estudio demostró que los ratones que dormían formaban muchas más conexiones nuevas entre neuronas (estaban aprendiendo más).
También interrumpieron el sueño en fases específicas, con lo que se dieron cuenta que el sueño profundo y el sueño de ondas lenta son necesarios para formar memorias. En esta etapa el cerebro estaba la actividad que se había realizado en el día.
Este estudio comprueba la importancia del sueño en el proceso de aprendizaje, cuando dormimos el cerebro esta repasando lo que sucedió en el día, lo cual es muy importante para formar las conexiones. Dormir bien promueve nuevas conexiones sinápticas.

