Por primera vez, científicos consiguen la comunicación de mente a mente
Un equipo internacional de neurocientíficos, que incluye investigadores de la Universidad de Harvard, Starlab Barcelona y Axilum Robotics en Francia, logró enviar un mensaje del cerebro de una persona en la India, al cerebro de tres personas en Francia utilizando equipo para leer las ondas cerebrales y el Internet.
Este sistema aún no tiene aplicaciones practicas y probablemente no tenga implicaciones que cambien la forma en la que interactuamos en un futuro cercano. Sin embargo, el hecho de que se haya conseguido es extraordinario y estas son las instrucciones, paso a paso, de cómo lo lograron:
1. El emisor porta un gorro de EEG (electroencefalograma) que registra su actividad cerebral y se comunica, de manera inalámbrica, con una computadora que muestra en su pantalla un circulo blanco en un fondo negro.
2. El emisor convierte el mensaje que quiere enviar en un sistema binario de 5 bits llamado Código Bacon, el cual es más compacto que el sistema binario utilizado por las computadoras.
3. El emisor introduce la cadena binaria en la computadora utilizando sus pensamientos. Para lograrlo, mueve el círculo blanco a distintas esquinas de la pantalla (esquina superior derecha es 1, la esquina inferior derecha es 0). Esta parte del proceso aprovecha la tecnología que varios laboratorios han desarrollado intentando ayudar a personas con parálisis a controlar los cursos de la computadora o brazos robóticos.
4. El mensaje binario del emisor es enviado vía web.
5. El receptor se sienta dentro de una máquina de EMT (estimulación magnética transcraneal), que tiene la capacidad de enviar pulsos electromagnéticos a través del cráneo de las personas. Los pulsos hacen que el receptor vea centellas de luz dentro de su mente. La máquina tiene un brazo robótico que puede apuntar a distintas zonas del cráneo, resultando en fosfenos; manchas luminosas que aparecen en distintas posiciones en el aire.
6. La maquina del receptor obtiene el mensaje binario del emisor. Mueve su brazo robótico enviando fosfenos en distintas posiciones, la posición dictará si la mancha luminosa expresa un 1 ó un 0. El receptor apunta el código recibido.
Brain-to-Brain Messaging Setup Carles Grau et al., PLOS One, 2014.
El proceso es lento y complicado, tampoco utiliza tecnología de punta. Conjunta software y hardware, neurorobóticos desarrollados por distintos laboratorios en los últimos años.
El trabajo fue publicado en el diario PLOS One.

