La técnica será probada también en el tratamiento de la depresión y otros trastornos del sistema nervioso central
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en E.U.A., ha brindado la primera evidencia directa de que una dosis baja de corriente eléctrica puede mejorar un área específica del cerebro para aumentar la creatividad en un 7.4% en adultos sanos. (Caminar estimula la creatividad)
La investigación, publicada en el diario Cortex, mostró que al aplicar una corriente de 10 Hertz a través de electrodos adheridos al cuero cabelludo aumentan las oscilaciones de las ondas alfa en el cerebro (patrones rítmicos prominentes que pueden ser observados con electroencefalografías).
Ahora que han demostrado que el aumento específico en las oscilaciones alfa desencadena en un comportamiento complejo específico (en este caso la creatividad), los investigadores buscaran utilizar la técnica para ayudar a personas con trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Las oscilaciones alfa son patrones eléctricos rítmicos repetitivos generados de forma natural por las neuronas. Ocurren en un rango de frecuencia de 8 y 12 Hertz, y son más prominentes cuando cerramos los ojos y cerramos los estímulos sensoriales (cosas que vemos, sentimos, olemos y escuchamos).
Para el estudio, los investigadores enrolaron a 20 adultos sanos y les colocaron electrodos en cada lado del cuero cabelludo frontal y un tercero en la parte trasera. De esta forma la estimulación de 10 Hertz de oscilación alfa en cada lado de la corteza cerebral sería unísona. Cada participante estuvo en dos sesiones. Durante la primera solo recibieron cinco minutos de estimulación, durante los siguientes 25 minutos, cada individuo realizó el Test de Pensamiento Creativo de Torrance.
En la otra sesión, cada participante realizó el mismo protocolo, excepto que esta vez recibieron la estimulación durante los 30 minutos, al mismo tiempo que contestaron el Test de Torrance. (¿La marihuana aumenta la creatividad?)
Al comparar las calificaciones de cada sesión, los investigadores descubrieron que en las sesiones de 30 minutos de estimulación, los participantes tuvieron una puntuación promedio 7.5% superior que durante las sesiones de control.
Ahora el equipo de científicos buscará utilizar éste tipo de estimulación cerebral en dos ensayos clínicos para personas con trastorno depresivo severo y trastorno histórico premenstrual. (Comer fruta previene depresión)
Crédito de la imagen: Ingram Publishing/Newscom/EFEVISUAL