Un misterioso objeto llamado 2020 SO acompañó a la Tierra durante los últimos meses y ha llegado el momento de decirle adiós para siempre.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su influencia ha hecho posible la vida en nuestro planeta, crea el nivel de las mareas y mantiene el eje de rotación terrestre.
Sin embargo, la Luna no es el único satélite que orbita alrededor de la Tierra. Además de los miles de satélites artificiales activos lanzados al espacio desde 1957 y los restos de basura espacial, de vez en cuando, la masa de nuestro planeta atrae pequeños asteroides que pasan una temporada orbitándolo antes de seguir su camino en el espacio.
En septiembre de 2020, los astrónomos descubrieron la presencia de un visitante inesperado que según sus cálculos, quedó atrapado debido a la atracción gravitatoria de la Tierra desde octubre, manteniendo una elíptica con foco en nuestro planeta por algunos meses.

También lee: Una animación demuestra que el verdadero centro del Sistema Solar no es el Sol
El objeto en cuestión fue descubierto el 19 de agosto pasado y nombrado 2020 SO. Y aunque en un primer momento se creyó que se trataba de un asteroide, su órbita atípica y una velocidad mucho más lenta de lo normal provocaron suspicacias en la comunidad científica sobre su verdadero origen.
Después de distintas observaciones indirectas, los astrónomos llegaron a la conclusión de que nuestra miniluna no es un asteroide, sino un objeto mucho más familiar: se trata de una etapa del cohete Centaur, que se encargó de lanzar la misión Surveyor 2 que tenía como objetivo establecer un módulo de aterrizaje en la Luna.
Asteroid 2020 SO may get captured by Earth from Oct 2020 – May 2021. Current nominal trajectory shows shows capture through L2, and escape through L1. Highly-chaotic path, so be prepared for lots of revisions as new observations come in. @renerpho @nrco0e https://t.co/h4JaG2rHEd pic.twitter.com/RfUaeLtEWq
— Tony Dunn (@tony873004) September 20, 2020
Lanzada en septiembre de 1966 desde Cabo Cañaveral en plena Guerra Fría, la misión fracasó y la nave se estrelló con la luna el 22 de septiembre del mismo año, tres días después del lanzamiento.
Las mediciones preliminares del tamaño de 2020 SO, de entre 6.4 y 14 metros, coincidieron plenamente con los 12.68 metros del Centaur y fue entonces que las dudas al respecto se despejaron.
También lee: «Challenger: El vuelo final», la miniserie de Netflix sobre el accidente del Challenger
Esta información se amplió a través de técnicas de espectroscopía, que determinaron que Centaur coincidió con nuestro planeta 54 años después de ser lanzado.
Este 3 de febrero, Centaur tendrá su aproximación más cercana a la Tierra según del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés). Será la última vez que esta miniluna orbite a nuestro mundo, antes de alejarse dramáticamente y perderse en la inmensidad del espacio.
Ahora lee:
¿Son peligrosos los asteroides que pasan cerca de la Tierra cada año?
Estos son los dos asteroides que pasarán cerca de la Tierra a inicios de septiembre