Su valor nutricional, aseguran quienes participaron en el estudio, es similar al de la leche materna y podría estar diponoble en diez años
En la Universidad Agrícola de China científicos introdujeron genes humanos en el ADN de varias vacas y desarrollaron embriones que después implantaron a otras vacas. Las especies transgénicas produjeron leche con propiedades similares a las de la leche materna humana; contiene lisozima, una proteína que ayuda a proteger a los bebés de infecciones durante los primeros meses de nacidos, además de alpha-lactalbumina y lactoferrina, que refuerzan el volumen de células inmunitarias en los infantes.
El profesor Ning Li, quien dirigió el estudio, publicado en Public Library of Science One, aseguró que esta leche no plantea riesgos a la salud y es una alternativa que en una década podría estar disponible para su consumo.
El hecho, sin embargo, ha reavivado la polémica en varios sectores opositores a los alimentos derivados de animales genéticamente modificados, en cuanto a la utilidad de este producto y las garantías de seguridad. ¿Qué opinas tú de este tipo de alimentos?

