Las nuevas variantes, los rebrotes y la llegada de la tercera ola afectando a jóvenes y niños: ahora más que nunca, evitar vacunarse no es una opción.
El viernes 16 de julio, la Ciudad de México anunció que todas las personas mayores de 30 que aún no se se han vacunado podrán hacerlo en cualquiera de las sedes de vacunación donde se esté aplicando la primera dosis. Eso incluye a todos quienes por su voluntad, decidieron que no acudirían a vacunarse. Si aún te mantienes escéptico y sigues postergando las vacunas, aquí seis razones de peso para hacerlo de una vez:
Es la única forma que tenemos para vencer al COVID-19

En diciembre de 2019 el nuevo coronavirus puso al mundo de cabeza. Casi dos años después, lograr un regreso efectivo y cada vez más seguro a un escenario parecido al prepandémico (con la posibilidad de viajar, realizar tareas cotidianas y reunirte con amigos y familiares sin temor a contagiarte) depende enteramente de la vacunación masiva.
De otra manera, siempre habrá un grupo expuesto a COVID-19 y su control epidemiológico seguirá dificultándose mes tras mes.
Las vacunas son seguras y efectivas
Las vacunas se convirtieron en un blanco perfecto para grupos conspiracionistas y antivacunas; sin embargo, la evidencia científica demuestra que tienen un alto grado de efectividad: muestra de ello es la tercera ola en México, protagonizada por personas de 20 a 39 años que no han sido vacunadas, mientras que el número de nuevos casos y hospitalizaciones en adultos mayores se mantiene en descenso.
No importa si ya estuviste contagiado de COVID-19

Después de recuperarte de COVID-19, el sistema inmune pone en marcha una respuesta natural contra el coronavirus; sin embargo, al momento se desconoce si los anticuerpos producidos tras una infección natural son capaces de mantener la misma protección a lo largo del tiempo o bien, enfrentar a las nuevas variantes del virus.
De ahí que la vacunación ofrezca una protección doble para quienes vivieron en primera persona una infección de coronavirus.
Los efectos secundarios son mínimos (comparados con COVID-19 grave)
Los efectos de Astra Zeneca y cualquier vacuna se deben a la respuesta de tu cuerpo contra algo que reconoce como extraño en tu brazo, mejor tener esos efectos por una vacuna y no en tus pulmones y resto del cuerpo por un virus real que puede dejar secuelas o matarte.
— Dr. Isaac Chávez Díaz (@DrChavezDiaz) July 10, 2021
Ninguna vacuna está 100 % libre de efectos secundarios, pero la probabilidad demuestra que es mucho mejor y más seguro vacunarse contra COVID-19 que no hacerlo. Para muestra, una estadística:
Según los datos más recientes del National Safety Council de los Estados Unidos, la probabilidad de morir alcanzado por un rayo es de uno entre 138,849; mientras que las probabilidades de sufrir una trombosis como efecto secundario por vacunarse contra COVID-19 en Europa, donde se han presentado más casos, son de uno entre 484 mil, casi cuatro veces menores, según cifras de la OMS.
Te puede interesar: COVID-19: es más probable morir alcanzado por un rayo, que sufrir trombosis por vacunarse
Las nuevas variantes son cada vez más riesgosas…

El coronavirus enfrenta una carrera de resistencia. Impulsado por la selección natural, el virus está expuesto a miles de mutaciones cuando se replica y aunque la mayoría no representan un riesgo serio para agudizar la pandemia, algunas de ellas dan forma a variantes mejor adaptadas, capaces de transmitirse con mayor facilidad o de evadir los anticuerpos.
En este momento de la pandemia, la variante más preocupante es delta (variante india). Con una capacidad de contagio 60 % mayor que la variante alfa, es cuestión de tiempo para que delta se convierta en la variante dominante en todo el mundo, desplazando a las demás gracias a sus cualidades.
…y las vacunas son efectivas contra esas variantes
Un esquema completo de vacunación COVID de Moderna, AstraZeneca o Pfizer prácticamente garantiza que no requerirás hospitalización si te enfermas, incluso con la variante Delta. Los datos son concordantes en estudios de distintos países. pic.twitter.com/tL1OtjkhbV
— Alejandro Macias (@doctormacias) July 15, 2021
A pesar de la alta transmisibilidad de la variante delta, distintos estudios que toman como referencia la efectividad de las vacunas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Moderna demuestra que cumplir con el esquema completo prácticamente anula la posibilidad de hospitalización a causa de esta variante.
Ahora lee:
Así funciona en tu cuerpo la vacuna rusa Sputnik V que comenzó a aplicarse en México

