Y es más efectivo que el protector solar?
Investigadores de la Universidad de Arizona han descubierto algunas propiedades especiales en el achiote, éste aditivo puede bloquear el desarrollo de ciertas células de cáncer de piel en ratones.
El achiote fue utilizado por las tribus antiguas como pintura corporal, pero ahora es más probable que se encuentre como colorante de alimentos y contiene un compuesto que evita la formación de células cancerosas causadas por la radiación ultravioleta. El compuesto en cuestión se llama bixina, y se descubrió como parte de las pruebas en busca de moléculas para activar el Nrf2 del cuerpo, que ayuda a fortalecer las células humanas frente a la exposición a agentes carcinógenos.
Georg Wondrak, quien dirigió el estudio, publicado en la revista Biología y Medicina del radical libre, asegura que las células al contacto con el achiote generan antioxidantes protectores y factores de reparación, evitando que las células cancerosas se formen.
?Si se suprime la quemadura solar, se puede evitar la formación de cáncer," explicó Barbara Wondrak Grijalva en Tucson Noticias.
El siguiente paso es ver si el mismo efecto se puede reproducir en seres humanos. Eso es un proceso que puede llevar algún tiempo, pero teniendo en cuenta que el achiote ya está aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) como seguro para el consumo humano, significa que puede haber un menor número de obstáculos regulatorios.
En última instancia, el achiote podría resultar un ingrediente clave de un nuevo súper protector solar, pero que trabaja de adentro hacia afuera, en lugar de ser untado sobre la piel.
Actualmente, existen de 2-3 millones de cánceres de piel no malignos y 132,000 malignos diagnosticados anualmente en todo el mundo.