De acuerdo a un nuevo estudio, solamente utilizamos el 8.2% de nuestro genoma
Un nuevo estudio, liderado por Chris Pointing de la Universidad de Oxford, sugiere que solamente el 8.2% del ADN humano es funcional. Los resultados son más altos que las estimaciones previas de entre 3% y 5% y significativamente bajos a comparación del 80% reportado en 2012 por el Proyecto ENCODE (Encyclpdedia of DNA Elements), en donde se estudió el rol de 3 mil millones de letras en el ADN humano.
Las diferencias en los resultados recaen en el matiz de la definición de ADN funcional. El Proyecto ENCODE contó todas las piezas de ADN en las que sucedía alguna actividad proteínica, sin importar si esta actividad era funcional para la célula.
En este estudio, publicado en la revista científica PLOS Genetics, el equipo de científicos reporta que la mayoría del genoma humano no es funcional o “ADN basura”. Más del 90% del ADN humano no es utilizado.
Los investigadores utilizaron un modelo de evolución para estimar el procentaje de genoma humano funcional. El ADN tiene mutaciones aleatorias, el código genético con menos mutaciones tiende a ser importante porque muestra qué partes del genoma realizan una función importante.
Los resultados podrían ayudar a guiar a los investigadores estudiando enfermedades y trastornos, reduciendo la búsqueda de las mutaciones que causan enfermedades a menos del 10% del genoma.