Cuatro millones de dólares serán destinados para el desarrollo de impresoras 3D que pueda producir comida para los adultos mayores en la Unión Europea
El programa PERFORMANCE (por su acrónimo en inglés) es una de las muchas iniciativas que la Unión Europea ha desarrollado en prepararse para un futuro próximo, cuando uno de cada cinco de sus ciudadanos tenga más de 65 años de edad en 2025.
Nuestras necesidades nutricionales cambian mientras crecemos y cada vez es más necesario seguir dietas especializadas. Existen estudios que sugieren que entre el 15% y el 25% de las personas de más de 50 años de edad tienen dificultad para deglutir. Esta condición es conocida como disfagia. Como resultado, la gente tiende a comer menos y a estar desnutrida.
Puedes ver: Hot cakes de avena y plátano. Recetas para desayunos saludables en Navidad
El dilema es el siguiente: ¿Cómo producir alimentos localmente que sean nutritivos apetecibles y que se ajusten a las necesidades de cada individuo? Científicos han propuesto una impresora 3D. PERFORMANCE será un sistema en el que nutriólogos y médicos establezcan perfiles individualizados, incluyendo el tamaño de las porciones, textura de los alimentos y necesidades nutricionales. Estos datos serán incorporados a códigos QR que posteriormente serán escaneados por una impresora 3D, la cual produciría los alimentos pedidos.
Actualmente existen impresoras de comida que producen chocolates, pizza y pastas. No obstante, las impresoras de PERFORMANCE tendrán en sus cartuchos ingredientes más saludables como vegetales, carnes y carbohidratos.
El proceso de impresión de las PERFORMANCE comienza cuando éstas crean una versión bidimensional de la comida con líquido del cartucho de carne. Después, un agente congelador, que aún se está desarrollando, es agregado a la figura para que la comida tenga más capas y pueda adquirir una figura. Esta nueva alternativa ha sido denominada “comida reconstruida”.