Andreas Vesalius echó abajo ideas de Galeno al diseccionar en sus clases cuerpos de criminales
El médico belga Andreas Vesalius fue el primero, en la Universidad de Padua, Italia, que en sus clases de anatomía comenzó a diseccionar cuerpos de criminales ejecutados. Fue muy criticado pues lo común era que se abrieran monos, cerdos y borregos.
Lo pudo hacer después de enfrentar y ganar varios juicios, porque en la Edad Media sólo se permitía enseñar medicina con animales.
Luego Vesalius renunció a su cátedra para imprimir un libro revolucionario para la medicina (echó abajo muchas de las teorías del griego Galeno), De corporis humani fabrica, en 1543. Este texto, de 663 páginas apoyado con 300 dibujos, fue el primero en demostrar que el aparato circulatorio comenzaba en el corazón y no en el hígado; que los pulmones y el aparato digestivo están separados por una membrana; el esternón no está dividido en siete segmentos, o que el maxilar humano está hecho de una sola pieza y no de dos.
La salida del libro (se imprimieron menos de mil ejemplares) coincidió con el anuncio de la teoría heliocéntrica de Copérnico, así se ponían en duda las ideas de Galeno y Ptolomeo, vigentes durante 13 siglos. El último ejemplar completo lo resguarda la Universidad Palafoxiana de Puebla, México.

