Sobrevivieron a la extinción de finales del Cámbrico y serían antepasados de cangrejos o escorpiones
Los anomalocáridos fueron enormes depredadores, de más de un metro de largo, que se desplazaban por los mares del planeta hace entre 540 y 500 millones de años, durante el Cámbrico, una era geológica en la que la vida aún no había salido de los océanos; su cuerpo era blando y de su boca de afilados dientes salían dos apéndices espinosos con los que perforaban las corazas de pequeños artrópodos como los trilobites.
Hasta ahora se creía que estos carnívoros con lóbulos a los costados habían desaparecido con la primera gran extinción de la Tierra, al final del Cámbrico, pero fósiles hallados en el sureste de Marruecos (datan de hace entre 488 yb 472 millones de años) por el paleontólogo belga Peter van Roy, de la Universidad de Ghent, demuestran que estos invertebrados permanecieron 30 millones de años más, a comienzos del Ordovícico, y estaban en la cúspide de la cadena alimenticia.
Los anomalocáridos serían los antepasados lejanos de animales como los cangrejos de herradura, escorpiones, arañas, ciempiés, milpiés, langostas e insectos. Fuente: Nature