Conoce los detalles de las vacunas contra la COVID-19 y qué esperar ahora que se autorizó la primera.
Estos nueve meses de pandemia en México parecen un siglo, sin embargo la luz al final del túnel se comienza a vislumbrar. La vacuna de Pfizer-BioNTech ya se produce y comienza a ser distribuida en los países que la habían ordenado con anterioridad. Hoy, 20 vacunas están siendo probadas clínicamente, de las cuales 9 ya están en la tercera fase y otra más, a punto de ser aprobada, Moderna.
En México estamos cada vez más cerca de comenzar a inmunizar a la población: las últimas noticias son que la vacuna de Pfizer-BioNTech pasó la evaluación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Esto quiere decir que México es el quinto país latino en autorizar el uso de emergencia de esta vacuna, de la cual ya solicitó 34 millones de dosis. Así mismo compró 77 millones de dosis del medicamento de AztraZeneca, y 67 millones de otras dos farmacéuticas.
A pesar de lo esperanzador que suenan estos números, la realidad es que la vacunación para la población menor a 40 años iniciará hasta junio de 2021 y terminará en marzo de 2022. Por ello, doctores e investigadores continúan concientizando sobre la importancia de usar cubrebocas y hacer uso del distanciamiento social. Cómo lo hizo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, quién dijo que a pesar de la alta efectividad de la vacuna recomendaba no abandonar las medidas de salud pública incluso después de inmunizarse.

Por ello, en lo que la realidad cambia nuevamente a algo más familiar, el uso de cubrebocas y caretas, así como el lavado de manos constante seguirá siendo parte de la etiqueta diaria, al igual que mantener espacio personal. Lo mejor es evitar las multitudes y espacios cerrados, donde las posibilidades de contagio son más probables. Recuerda que si presentas síntomas lo mejor es evitar automedicarse y llamar a tu médico de confianza, quién te derivará con los especialistas capacitados para tratar cualquier afección. Al final, la idea es que retomes tu vida en medida de lo posible siempre siendo consciente de cómo apoyar a evitar contagios.

