Microorganismos extremófilos capaces de alimentarse de los residuos radioactivos podrían ayudar a eliminarlos de manera segura
Deshacerse de los residuos nucleares representa un problema. Actualmente, se entierran estratégicamente en “bóvedas” de cemento bajo el suelo por miles de años, con la esperanza de que el material radioactivo no se escape. Microorganismos recién descubiertos podrían ofrecer una solución, ya que parecen ser capaces de alimentarse de estos deshechos tóxicos.
Investigadores de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, hallaron los organismos unicelulares viviendo bajo tierra. Si bien ya se habían descubierto bacterias capaces de descomponer desperdicios, es la primera vez que se encuentran microbios que pueden sobrevivir las condiciones extremas de los peligrosos lugares de eliminación de residuos radiactivos.
Analizando muestras de suelo alcalinas y severamente contaminadas de un complejo industrial (aunque no radioactivas), el equipo descubrió bacterias extremófilas prosperando en condiciones similares a las que se esperan de los residuos radiactivos. Incluso podrían alimentarse de ácidos que, al unirse a radionucleidos, se vuelven más solubles y podrían escapar las bóvedas subterráneas y alcanzar la superficie, donde contaminarían el agua potable y entrarían a la cadena alimenticia.
Los científicos se encuentran estudiando los procesos biológicos que utilizan estos microorganismos para sobrevivir en condiciones tan extremas, así como sus efectos estabilizantes sobre los desperdicios radioactivos, con el fin de mejorar la eliminación segura de los residuos nucleares. Puesto que permanecerán enterrados durante miles de años, hay tiempo de sobra para que las bacterias se adapten a este entorno peligroso.
La investigación ha sido publicada en The ISME Journal.

