Es tan rápida que puede mostrar en slow-motion la luz que viaja a través de los objetos
Una cámara desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachussets es tan veloz (un billón de exposiciones por segundo) que registra incluso fotones. Permite obtener datos visuales mucho más allá de la capacidad del ojo humano. “No hay nada en el universo que sea rápido para ella”, asegura Andreas Velten, uno de sus creadores.
La cámara (en realidad una red de quinientos sensores) tiene la capacidad de mostrar a un ‘chorro’ de luz recorriendo el largo de una botella de un litro de agua, rebotar contra la tapa y reflectarse en el otro extremo.
Está basada en una tecnología conocida como ‘cámara streak’, cuya apertura es similar a una rendija. Los fotones o partículas de luz ingresan a la cámara por esta hendidura y se convierten en electrones, que pasan por un campo eléctrico que los desvía en una dirección perpendicular a la ranura. Debido a que el campo eléctrico varía con una gran velocidad, los últimos fotones en llegar reciben una desviación mayor que los primeros. La imagen que se obtiene es bidimensional, pero una de esas dimensiones es espacial, y la otra (el grado de desviación) temporal. En consecuencia, la ‘imagen’ representa en realidad el tiempo que le toma a los fotones atravesar una sección unidimensional de espacio.
La conocida fotografía que muestra a una bala atravesando una manzana puede parecer impresionante, pero un fotón se mueve un millón de veces más rápido que esa bala.
La luz necesita de apenas un nanosegundo para atravesar la botella de agua, pero el delicado proceso de sincronización entre la cámara y el láser que genera el pulso, aunado a la recolección y procesamiento de datos necesarios para darle forma al vídeo final, hace que el uso de esta tecnología de manera masiva (fue diseñada para ser utilizada en los experimentos químicos, a fin de saber las longitudes de onda de luz que una muestra absorbe, o la intensidad de los cambios de la luz emitida a través del tiempo) esté aún lejos.
El costo de la cámara y el láser de emisión es de unos 250 mil dólares, y se vislumbran diferentes aplicaciones, desde la obtención de imágenes de diagnóstico hasta la evaluación de materiales y la búsqueda de defectos en componentes. Fuente: MIT