¿Dudas? Conoce los avances de esta tecnología que promete grandes aportes al campo de la criminalística, la ciencia y la investigación.
Químicos de la Universidad de Carolina del Sur han informado de sus avances en el desarrollo de una cámara con la capacidad de captar lo no visible a simple vista.
Estos avances se publican en la revista Analytical Chemistry de la Sociedad Americana de Química; allí, Michael Myrick, Stephen Morgan y sus colegas explican que en escenas del crimen se utiliza el luminol para localizar manchas de sangre y fluidos corporales; sin embargo, el uso de este químico provee también serias desventajas como es su toxicidad y su poder de diluir las soluciones de sangre aun por debajo de los límites de detección de ADN, con lo cual provoca falsos resultados.
A la tecnología propuesta en esta cámara fotográfica se le ha denominado ‘Imagen multimodal en el infrarrojo térmico’, y se le augura un gran recibimiento no sólo en el campo de la criminalística, sino en varias ramas de la ciencia y la investigación.
En las pruebas, el dispositivo fue capaz de captar manchas invisibles y patrones de fondo en cuatro tipos diferentes de tejido, pero también distingue entre sangre, cloro, óxido, soda y café. También logró detectar una marca de agua invisible que el equipo imprimió en un pedazo de tela.
“Tales resultados indican que este sistema podría ser útil para investigaciones en la escena del crimen al centrar la atención no destructiva en las zonas donde hay mayor probabilidad de que sean sometidas a análisis”, indica el estudio.
Los científicos confirman que se trata de una cámara capaz de tomar distintos tipos de fotografías; por ejemplo, captura cientos de imágenes en unos cuantos segundos ¿Otros equipos ya lo hacen? Es cierto, sólo que ésta lo realiza mientras que ilumina sus objetivos con pulsaciones de ondas de luz infrarroja invisible; de hecho, algunas de las imágenes que captura son tomadas a través de filtros especiales que al bloquear diversas longitudes de onda permiten destacar ciertos componentes químicos del entorno.
Sus creadores afirman que esta cámara también detecta sangre diluida al nivel de una sola parte por cada 100 de agua. ¿Crees que sólo el campo de investigación criminal se beneficiaría con esto? En tu opinión, ¿qué otros usos se le debería dar a esta novedosa tecnología?