Los cambios en el estilo de vida pueden reducir la incidencia de cáncer y la mortalidad. En México, desde el 2002 los tumores malignos han ocupado la tercera causa de muerte después de la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es el cáncer?
Es una enfermedad que se presenta cuando un grupo de células en el organismo crecen de manera anormal y de forma incontrolada, creando, en la mayoría de los casos a excepción de la leucemia, masas denominadas tumores.
Actualmente, se conocen aproximadamente 100 tipos de cáncer, que pueden afectar el sistema linfático, el sistema nervioso, el aparato digestivo y la mayoría de los órganos del cuerpo.
En México, según cifras del INEGI, los tipos de cáncer que más fallecimientos provocan:
- En mujeres son cáncer de mama (12,9 %) y cervicouterino (14,4 %).
- Mientras que en varones: pulmón (16 %) y próstata (14,8 %).
Factores que intervienen en incidencia de cáncer
Durante una conferencia de prensa con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, el Dr. Jerónimo Rodríguez Cid, Especialista en Oncología Médica, explicó:
“El cáncer, como la mayoría de las enfermedades crónicas, es de origen multifactorial, y aunque la herencia y la genética juegan un papel fundamental; el estilo de vida, factores ambientales y determinantes sociales como el estrés y el ritmo laboral; inciden directamente en el desarrollo de esta condición”.
Otros factores también son:
- Contaminación.
- Dieta desequilibrada.
- Mala alimentación.
- Sobrepeso y obesidad.
- Sedentarismo.
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Exposición desmesurada a rayos UV.
- Factores hormonales.
Estas son algunos de las principales causas de cáncer, después de las predisposiciones genéticas que tenga cada persona.

Lo que se debe reducir antes del 2030
“Alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse, reduciendo riesgos asociados al estilo de vida. De ahí la importancia de hacer cambios de hábitos y tomar medidas de autocuidado. De otra manera para 2030 la mortalidad por su causa, podría aumentar aproximadamente un 45%, pasando de 8 millones a 11.5 millones de defunciones” destacó el Dr. Rodríguez Cid.
Datos actuales, indican que en la próxima década, los tipos de cáncer asociados al estilo de vida (sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, etc.) y otros padecimientos como el sobrepeso y la obesidad, incrementarán, principalmente en países de bajos ingresos, como México.
Por su parte, el Dr. Rodríguez Cid también comentó que “los avances científicos progresan diariamente y contamos con opciones que permiten a los pacientes mejorar significativamente su calidad de vida. La inmunoterapia o terapia inmuno-oncológica es uno de los tratamientos más avanzados”.
Explicó que esta innovación en tratamientos consiste en ayudar al sistema inmune a combatir el cáncer de varias formas:
- Obstaculizando la capacidad de las células cancerosas para evadir el ataque al sistema inmunitario.
- Reforzando la capacidad natural de las células para combatir al cáncer.
- Marcando las células cancerosas para que sean más visibles y el sistema inmune las pueda destruir con mayor facilidad.
Finalmente, el doctor Rodríguez enfatizó:
“Si cada vez más personas reconocen los síntomas y acuden al médico, es probable que obtengan un diagnóstico oportuno y por ende las posibilidades de librar la batalla contra el cáncer, serán mayores”.


