Los científicos han obtenido la primera imagen de un agujero negro, utilizando las observaciones el Event Horizon Telescope (EHT) en el centro de la galaxia M87.
A través de conferencias simultáneas en Washington, D.C., Bruselas, Santiago, Shanghái, Taipei y Tokio se realizó el inédito anuncio.
Mide 40 mil millones de kilómetros de ancho, tres millones de veces el tamaño de la Tierra.
La imagen revela el agujero negro ubicado en el centro de Messier 87, una galaxia masiva localizada en el cercano cúmulo de galaxias de Virgo. Este agujero negro se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra y su masa equivale a 6.5 mil millones de veces la masa del Sol.
Los científicos lo describieron como “un monstruo”.
También lee: EL CANTO DE LOS AGUJEROS NEGROS
La imagen muestra un anillo brillante formado cuando la luz se curva en la gravedad intensa alrededor de un agujero negro.
“Hemos visto lo que pensábamos que no era visible. Hemos visto y tomado una foto de un agujero negro. Aquí está”, dijo Sheperd Doeleman, de la Universidad de Harvard.
Este descubrimiento fue anunciado hoy en una serie de seis artículos detallados y publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters.
“Estamos dando a la humanidad la primera visión de un agujero negro –una puerta de un solo sentido fuera de nuestro Universo”, dijo el director del proyecto EHT Sheperd S. Doeleman, del Center for Astrophysics/Harvard & Smithsonian.
Los datos del telescopio fueron recopilados por el telescopio Event Horizon hace dos años, pero se demoró tanto en completar la imagen porque era una tarea masiva, que involucraba a unos 200 científicos.
El EHT enlaza a telescopios alrededor del mundo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra con una sensibilidad y resolución sin precedentes.
Lo más difícil de capturar la imagen, fue el análisis de los datos obtenidos. En total se captaron cinco petabytes de información, un volumen tan grande de datos, que los investigadores no pudieron subirlos a internet y tuvieron que compartirlos por medio de discos duros físicos. Los resultados se obtuvieron gracias a una técnica conocida como interferometría.
El análisis necesario para transformar los petabytes de datos obtenidos por dichos observatorios en la imagen final fue realizado por supercomputadoras altamente especializadas hospedadas en el Max-Planck- Institute for Radio Astronomy y en el MIT Haystack Observatory.
¿Qué es un agujero negro?
Los agujeros negros son regiones dentro del tejido del espacio exterior con tirones gravitacionales tan fuertes que nada —ya sean partículas de masa u ondas de luz— puedan escapar de ellos.
“Este es un hito en la astronomía, una hazaña científica sin precedentes lograda por un equipo de más de 200 investigadores”.
También lee: UN DÍA STEPHEN HAWKING NEGÓ LOS AGUJEROS NEGROS
Los telescopios que contribuyeron en este resultado fueron:
- ALMA
- APEX
- IRAM 30-meter telescope
- James Clerk Maxwell Telescope
- Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM),
- Submillimeter Array
- Submillimeter Telescope
- South Pole Telescope


