¿Quieres saber cómo se construye?
Es una vivienda de bambú que se está ofreciendo a habitantes de algunas comunidades de Puebla (México) que resultaron afectados por el pasado sismo del 19 de septiembre.
¿Quieres saber cómo se construye?
1) Se necesita un terreno de mínimo 42 metros cuadrados.
2) Se les entrega una estructura de bambú, la cual se tiene que montar sobre una base firme de concreto.
3) Se enseña a la gente a trenzar los planchados (cortezas de bambú) que se utilizarán para cubrir lo que serán los muros.
4) Se colocan láminas al techo.
5) Se instala una malla de alambre alrededor de los muros para recubrir con adobe, barro o cemento y lograr que las viviendas sean más calientitas.
Lleva dos o tres días construir una vivienda temporal como ésta. Puede ocuparse por lo menos un año y si se cuida bien, después podría servir como bodega para las cosechas.
Los responsables de este proyecto son la cooperativa Tosepan Titataniske y el Cupreder (Centro de Prevención de Desastres Regionales) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).