Nuevo estudio pone ésta centenaria teoría a descansar
Entre sus muchas enseñanzas, Charles Darwin, el padre de la evolución, afirmó que el cerebro femenino era inferior al masculino tanto en tamaño como en funcionalidad. Durante siglos, los científicos continuaron aferrándose a la idea de que los dos cerebros eran inherentemente diferentes. Sin embargo, un nuevo estudio podría finalmente poner esta teoría milenaria a descansar, sugiriendo no es más que un mito.
Para el estudio, los investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, analizaron conjuntos existentes de imágenes por resonancia magnética del cerebro de más de 1,400 hombres y mujeres con el fin de identificar las diferencias estructurales entre los dos sexos. El equipo analizó específicamente diferencias en el volumen de materia gris ? compuesta de las neuronas donde se produce el procesamiento de la información ? y la sustancia blanca, que comprende los axones que facilitan la comunicación entre las regiones de materia gris.
Además, los investigadores también estudiaron los datos de imágenes de tensor de difusión ? una herramienta que muestra cómo los tractos de la materia blanca se extienden y conectan a través de diferentes regiones del cerebro.
El equipo fue capaz de encontrar algunas diferencias estructurales entre los cerebros masculinos y femeninos. Por ejemplo, el hipocampo ? área asociada con la memoria, el aprendizaje, y la emoción ? era a menudo mayor en los hombres. Los investigadores clasificaron las características basándose en que género aparecieron más, para determinar qué zonas son más femeninas que masculinas, y viceversa.
Curiosamente, la mayoría de los cerebros resultaron ser una mezcla de ambas características femeninas y masculinas. Los investigadores encontraron que dependiendo de qué zona del cerebro miraban (la materia gris, la materia blanca, o la imagen del tensor de difusión de datos), entre el 23 y el 53 por ciento de características cerebrales estaban tanto en el cerebro masculino como el femenino. Es más, entre un 0 y 8 por ciento de cerebros contenían sólo las estructuras masculinas o femeninas.
Los investigadores dijeron que la falta de diferencias físicas entre las estructuras de los cerebros masculinos y femeninos "también sugiere que podría no haber diferencia entre como actúan hombres y mujeres. El equipo investigó ésta teoría mediante el análisis de los rasgos de la personalidad y el comportamiento de más de 5,500 hombres y mujeres. De éste modo, llegaron a la conclusión de que los comportamientos específicos de género – mujeres como que las mujeres hacen manualidades y los hombres los juegan videojuegos, por ejemplo ? en realidad tendían a ser practicados por ambos sexos.
Los resultados, publicados en el diario PNAS, sugieren que no se debe tratar a las personas de forma distinta debido a su género, más aún, indican que es tiempo que los neurocientíficos dejen de enfocarse tanto en comparar los cerebros de hombres y mujeres.