Imanes aplicados a la corteza prefrontal dorsolateral pueden regular la habilidad de mentir
Engañar o mentir es quizá tan antiguo como la civilización, y adquiriría expresión cuando el hombre comenzó a comunicarse, entonces también surgiría la necesidad de forzar a decir la verdad. La tecnología moderna ha proporcionado algunas opciones en este campo, como el uso de polígrafos o el ‘suero de la verdad’ (por supuesto no es posible sustraerse a las torturas a las que a lo largo de la historia se ha recurrido con ese fin o para inculpar a alguien). Ahora un nuevo estudio sugiere que la interferencia cerebral podría funcionar también con este propósito.
De acuerdo con investigadores de Estonia, imanes aplicados de modo transcraneal a la corteza prefrontal dorsolateral, el área justo detrás de la frente, puede tener un efecto amplificador o de amortiguación en las habilidades de mentir; es decir, la elección espontánea a mentir más o menos puede ser influenciada por la estimulación cerebral.
Inga Karton y Talis Bachmann, del Instituto de Psicología de la Universidad de Tartu, trabajaron con voluntarios que se sometieron a estimulación magnética transcraneal para estimular la corteza prefrontal dorsolateral de su cerebro, que se cree participa en la toma de decisiones, el pensamiento complejo y el engaño. Se les mostró una serie de discos de colores, y se les dijo que podían decir la verdad o mentir acerca de sus colores.
Las personas a las que fue estimulado su cerebro después mintieron con más frecuencia; las que se sometieron antes fueron más propensas a decir la verdad. El experimento se repitió con otra región diferente del cerebro, el lóbulo parietal, y no mostró ningún efecto.
Aunque no es un estudio sólido, pues sólo se hizo a 16 voluntarios, y no estaban obligados a mentir debido a una razón ‘criminal’, los investigadores sugieren que el estudio podría derivar en un posible nuevo método para buscar la verdad.
La corteza prefrontal dorsolateral del cerebro (en color morado) se cree que está íntimamente involucrada en el proceso de toma de decisiones.

