La sonda Chang’e 4 no solo hizo historia al aterrizar en la cara oculta de la Luna. La nave se equipó con tierra dentro de un contenedor sellado en el que había semillas de algodón y papas, levadura y huevos de mosca de fruta. La intensión fue plantar al llegar a Luna. Ahora, de una semilla brotó una planta, anunció la Administración Nacional Espacial de China (CNSA).
Según un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing, China, este hallazgo supone el primer “miniexperimento” de biosfera realizado con éxito en la Luna.
También lee: CHINA PLANEA TENER SU PROPIA “LUNA ARTIFICIAL” EN 2020
Primer experimento biológico, primera planta en la Luna
El gobierno de China confirmó que las semillas que brotaron en la Luna son de algodón. Este acontecimiento se trata de la primera vez que una planta germina en este satélite natural. Fred Watson, del Observatorio Astronómico Australiano, le dijo a la BBC que este desarrollo es una “buena noticia”.
Por su parte, Xie Gengxin, quien dirigió y diseñó este histórico proyecto, comentó al diario South China Morning Post:
“Esta es la primera vez que los humanos realizan experimentos de crecimiento biológico en la superficie lunar”.
Aunque cabe resaltar que este tipo de experimentos también se han realizado en la Estación Espacial Internacional.
Los investigadores tiene por objetivo crear una biosfera experimental en miniatura para estudiar el desarrollo de estos organismos en las adversas condiciones de la Luna, así como, a la exposición a altos niveles de radiación, gravedad y bruscos cambios de temperatura.
#China becomes the 1st Nation to grow plants on the Moon!
Congratulations China!
📸 ©️ CNSA @bbc pic.twitter.com/wTVbQdGDqQ— The Mars Girl (@eyeofastronomy) January 16, 2019
¿Las condiciones ayudarán?
Las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra.
Por su parte, Xie Gengxin, señaló que su equipo diseñó un recipiente que mantendrá a la planta a una temperatura entre uno y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes, señaló el diario hongkonés South China Morning Post.
El profesor también comentó que el algodón será usado para fabricar ropa, mientras que las papas podrían ser una fuente de comida para los astronautas.
Muere por bajas temperaturas
Este miércoles por la noche, 15 de enero de 2019, la Administración Nacional Espacial de China (CNSA), informó que la planta murió.
Según The Guardian, la planta estuvo bajo la luz del sol en la superficie de la luna, pero al llegar la denominada “noche lunar”, esta se extinguió luego de llegar a una temperatura de -170C°.

