Elaborados con nanocables que son miles de veces más pequeños que el cabello humano y que tienen menos fugas que la corriente eléctrica se han desarrollado estos chips
Charles Lieber, de la Universidad de Harvard, y su equipo han trabajado en los últimos años en el desarrollo de los nanocables: cada uno compuesto de un núcleo del elemento germanio y revestido de una capa de silicio, miles de veces más delgada que un cabello humano.
El informe que se publica en la revista Nature argumenta que los cables tienen suficiente fiabilidad como para entrar al mundo de la computación.
Pequeños circuitos de nanocables han sido ensamblados antes, pero el último trabajo es único por la gran complejidad del circuito resultante, junto con el hecho de que los pequeños mosaicos se pueden colocar “en cascada” para producir circuitos más complejos.
Se prevé que los métodos actuales utilizados en la fabricación de chips alcance un límite de tamaño, un umbral por debajo del cual la disminución incesante de los mosaicos de los últimos años sería imposible entonces los nanocables podrían ocupar un área de sólo una octava parte de lo que muchos piensan será el límite de los actuales chips.
Los nanocables tienen menos fugas de corriente eléctrica que los transistores actuales, así que estos nuevos chips serán unas 10 veces más eficientes.
Shamik Das, coautor del estudio comentó al respecto: “Debido a su tamaño muy pequeño y a los mínimos requisitos de energía, estos nuevos circuitos de nanoprocesadores son bloques de construcción que pueden controlar y permitir una nueva clase mucho más pequeña, y más ligera de peso, de sensores electrónicos y productos electrónicos de consumo”.
De manera que los especialistas creen que los diseños actuales mantendrán el liderazgo en la potencia de cálculo mientras que los chips de nanocables podrían ganar en términos de tamaño y eficiencia, el profesor Lieber y su equipo no esperan que su método pueda reemplazar los actuales chips, debido a que sus dispositivos funcionan a velocidades significativamente más lentas.