Investigadores crean un modelo matemático basándose en los rasgos que llevan a las personas a crear juicios fundamentados en la apariencia
Científicos de la Universidad de York, en Reino Unido, han hecho un modelo de los atributos físicos específicos que refuerzan la primera impresión que se tiene de una persona.
De acuerdo con los resultados del estudio, publicado en el diario PNAS, pequeños cambios en las dimensiones faciales pueden hacer que una persona sea percibida como más confiable, dominante o atractiva.
Para llevar a cabo sus cálculos, les mostraron mil fotografías de rostros a 8 sujetos, quienes tuvieron que calificar 16 características sociales, tales como inteligencia y confianza. Estas puntuaciones se redujeron a tres características faciales principales: accesible, dominante y atractiva.
Posteriormente, elaboraron un modelo matemático y uno computacional de las dimensiones faciales que producían esas impresiones y crearon caricaturas de rostros que tuvieran estos tres rasgos.
Finalmente, utilizaron estos modelos para hacer pruebas. Cuando el equipo de científicos entrevisto a más participantes acerca de la impresión que causaban las caras de caricatura, los resultados coincidieron con los obtenidos con caras reales.
Los resultados de este estudio sugieren la importancia de las primeras impresiones en un mundo dominado por las redes sociales. Los investigadores creen que este modelo matemático podría aplicarse para utilizar las fotografías conforme al la impresión que se quiere causar.

