Por lo general, el insomnio es el resultado de una combinación de factores médicos, psicológicos y personales que varían de una persona a otra. Más de 20 millones de mexicanos padecen insomnio, según datos de Clínica de Trastornos de Sueño. Hasta poco se conocía se habían identificado dos niveles de insomnio, pero ahora investigadores holandeses detectaron cinco subtipos de insomnio.
Los hábitos de vida poco saludables (como una falta de rutina para irse a la cama, hiperactividad física, ver la TV o navegar por Internet justo antes de irse a dormir) también son factores condicionantes.
¿Existen varios tipos de insomnio?
Un estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencia de Holanda reveló, en un artículo publicado en The Lancet Psychiatry, que existen cinco tipos de insomnio. La clasificación contempla las muestras del 1 al 5, cuya aplicación establece cómo diferentes personas con insomnio tienen diferentes características cognitivas, incluyendo los niveles de ansiedad y sensibilidad emocional.
La investigación recopiló datos de más de dos mil personas que mostraron síntomas de insomnio. A los participantes se les pidió que contestaran un par de cuestionarios sobre los rasgos de personalidad vinculados a la estructura y función del cerebro. Los resultados se compararon con un grupo de control, el cual mostró que las personas estudiadas permanecen con este problema del sueño a largo plazo.
Los cinco subtipos de insomnio
Las personas pertenecientes al tipo 1 calificaron alto en rasgos de angustia, como neuroticismo y sensación de ánimo bajo, con síntomas de depresión; los de los grupos tipo 2 y 3 obtuvieron puntuaciones más bajas en cuanto a síntomas de angustia, aunque los encuestados de tipo 2, en general, fueron más positivos que los del tipo 3.
Finalmente, los individuos tipos 4 y 5 mostraron aún más bajo niveles de angustia, los de nivel 4 tendían a experimentar insomnio de larga duración después de eventos estresantes de su vida cotidiana; mientras que este aspecto no se percibía en los sujetos tipo 5.
Te interesa: Los mejores alimentos para dormir
Por su parte, la doctora Tessa Blanken y sus colegas del Instituto de Neurociencia, comentaron:
“Si bien siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, en realidad representa cinco trastornos diferentes. Y los mecanismos cerebrales subyacentes pueden ser muy distintos. Podríamos compararlo con la progresión que logramos en el caso de la demencia una vez que nos dimos cuenta de que hay diferentes tipos, como el Alzheimer, la demencia vascular y la demencia frontotemporal”.
Los investigadores llegaron a estas conclusiones tras recopilar, entre 2010 y finales de 2016.

