Un equipo de investigadores espera abrir las puertas a la tecnología a base de iones y moléculas
El cuerpo humano no es una maquina de metal, pero es muy complejo, y regularlo con la misma dinámica de una máquina es una idea difícil de llevar a cabo.
Es por eso que un nuevo descubrimiento de Klas Tybrandt, estudiante de doctorado en Electrónica Orgánica en la Universidad de Linköping, Suecia, es fascinante:
Ha desarrollado el primer chip integral a base de composición química, similar a los electrónicos a base de silicón, pero para material biológico.
Se trata de un circuito químico que permite a las sustancias químicas, de diferentes tipos con diferentes propósitos, viajar a través del cuerpo, para después enviarlas a las sinapsis musculares que no están activas, como pasa en los que sufren de atrofia muscular, por ejemplo, y guiarlas hacia el circuito.
En el caso de atrofia muscular, el compuesto químico contenido en el circuito vendría siendo el neurotransmisor acetilcolina, que permite a los músculos moverse.
El equipo de investigación de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping ya ha desarrollado los transistores para transportar las moléculas de iones.
Los investigadores esperan que esto abra las puertas a un nuevo campo de tecnología de circuitos basada en iones y moléculas en lugar de electrones y orificios.