Estudiantes desarrollan un ingenioso método para aprovechar los vientos potentes que soplan en las alturas
A una altitud de mil metros, los vientos son mucho más fuertes y consistentes que a nivel del suelo, alcanzando velocidades de hasta 300km/h. Sin duda representan una fuente considerable de energía, pero ¿cómo almacenarla? Estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado papalotes especiales para aprovechar este recurso.
Liderados por Sean Costello, el equipo ideó un sistema de piloto automático que controla y optimiza el movimiento de los cometas para obtener la mayor cantidad posible de energía.
El cometa actúa como un molino de viento. Al ofrecer resistencia al aire, crea tensión en el cable que lo sujeta, posibilitando usar sus movimientos para impulsar un generador eléctrico colocado ya sea a bordo o en el suelo. Esta solución ofrece ventajas tanto ecológicas como económicas y energéticas. No sólo captará vientos mucho más potentes y continuos, sino que ahorrará costos de infraestructura.
No obstante, la trayectoria de los papalotes debe ajustarse constantemente y con precisión para evitar que caigan al suelo. Es imposible para un persona monitorearlos constantemente, por lo que fabricaron el sistema de piloteo automático. El prototipo aún se encuentra en desarrollo, pero podría innovar la industria de la energía eólica mejorando (o incluso sustituyendo) las grandes turbinas empleadas actualmente.
En el siguiente video podrás observar el funcionamiento del prototipo:

