¿Cómo funcionan los molinos de viento?
El poder generador de las corrientes de aire que a más de 4,500 metros de altitud soplan a 350 km/h, es suficiente para cubrir las necesidades energéticas mundiales. Esta fue la conclusión de la primera conferencia internacional sobre energía procedente de vientos de gran altura HAWP 2009, realizada en California, Estados Unidos. Ken Caldeira, profesor de Ecología Global en el Carnegie Institution for Science de Washington, D.C., afirma que en estos vientos ?hay suficiente energía para dar a nuestra civilización cien veces la que necesita?, lo que podría jugar un papel fundamental en la prevención del calentamiento global al contrarrestar el uso de combustibles fósiles.
La empresa Magenn ha desarrollado ya el MARS ?Magenn Air Rotor System?, una turbina muy ligera de bajo costo movida por helio que se instalará en las alturas y al girar producirá energía eléctrica trasladable a tierra a través de un cable para almacenarla en baterías o vertirla directamente a la red. Por su parte Bryan Roberts, profesor de ingeniería en la Universidad de Tecnología de Sydney, Australia, se asoció con la firma Sky WindPower para crear el Flying Electric Generator, un aerogenerador con cuatro rotores que se elevaría a gran altura; 600 de éstos proporcionarían tres veces más energía que la central nuclear más prolífica de Estados Unidos. Aún está en fase de pruebas y faltan detalles por resolver, pues el molino deberá mantenerse en el aire durante meses mientras transfiere la electricidad a tierra por un cable.