¿Podrían ser una solución al calentamiento global?
Esta propuesta es considerada una de las soluciones climáticas más factibles y por el momento la única tomada en cuenta por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU: fabricar árboles artificiales que atrapen y eliminen el gas carbónico. Ayudaría a mitigar el impacto de las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera e incluso en los océanos. Planteada por Klaus Lackner, pionero en el concepto de captura de CO2 y profesor de Geofísica del departamento de Ingeniería Terrestre y Medioambiental de la Universidad de Columbia, consiste en una persiana o panel, sostenida sobre un pilar a modode tronco, capaz de absorber dióxido de carbono de la atmósfera tal como lo hacen las hojas de los vegetales. Con 30 metros de altura, cada árbol podría eliminar 90,000 toneladas anuales de este gas. La persiana es de un polímero que contiene iones positivos en su interior, mientras los negativos están en la superficie. Éstos son los encargados de atrapar el CO2, que se libera cuando se humedece, y puede ser almacenado bajo tierra y convertido en líquido mediante compresión. La energía para alimentar el sistema puede proceder de placas solares, molinos eólicos, plantas nucleares y termoeléctricas.
El geofísico afirma que el CO2 puede eliminarse enterrándolo o destinándolo al mercado de las bebidas gaseosas o de extracción de petróleo, pues este gas se emplea para empujar el combustible hacia la superficie; sin embargo, su uso más codiciado es en la fabricación de combustibles sintéticos ?los hidrocarburos líquidos? para cuando los de origen fósil hayan desaparecido.