¿Se pueden crear nubes para generar lluvia natural?
Esta opción emplearía barcos para lanzar a la troposfera agua del mar pulverizada en finísimas gotas. Stephen Salter, ingeniero de la Universidad de Edimburgo, Escocia, está convencido de que incrementaría el tamaño, la longevidad y la blancura de los extracúmulos marinos, lo que aumentaría la capacidad de estas nubes para reflejar los rayos solares, lo cual tendría un efecto refrigerante. ?La base del proceso ?señala? está en los residuos salinos presentes en gotas minúsculas muy concentradas, lo que aumentaría la reflectividad por el efecto Twomey?. Éste explica por qué las nubes se tornan más blancas cuanto mayor es el número de gotas ?concentradas y pequeñas? que forman parte de su volumen, y por qué las nubes se oscurecen ?como los nubarrones negros de tormenta? cuando sus gotas son de mayor tamaño.
En este caso la posibilidad de precipitación aumenta de manera asombrosa. Las gotas pulverizadas por los barcos a la atmósfera tendrían un diámetro de 0.8 micras, lo que facilitaría el efecto Twomey, aunque se requerirían 1,500 navíos, costo que indican Salter y John Latham, científico del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas en Boulder, Estados Unidos, es menor sin embargo a lo que cada año se destina en el mundo para recortar emisiones contaminantes. En unos 25 años este sistema podría estar funcionando, y los buques monitorearían además las concentraciones de plancton.

