Una de las cosas crueles sobre las enfermedades mentales es cómo aleatoriamente pueden aparecer, sin importar tu edad…
Una de las cosas crueles sobre la enfermedad mental es cómo aleatoriamente puede aparecer. A menudo existe razón para ello: algunas personas sufren un trauma casi insondable, pero son "normales" en su funcionamiento cotidiano, mientras que otras personas desarrollan problemas de salud mental a pesar de la falta de factores de riesgo conocidos.
Una pregunta obvia que ha interesado a los investigadores de salud mental durante mucho tiempo es cómo la personalidad de las personas afecta su probabilidad de desarrollar una enfermedad mental. Intuitivamente, uno podría pensar que alguien con neuroticismo, podría ser más susceptible a trastornos relacionados con la ansiedad que alguien bajo en ese rasgo. Y los que tienen un alto grado de extraversión podrían disfrutar de ciertas protecciones, ya que tiene más amigos, lo que podría ayudarles a hacer frente a ciertas dificultades.
En general, sin embargo, hay una falta de pruebas concretas sobre esta cuestión, que lo que hace que el nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatres sea tan interesnate., Richard P. Bentall, investigador de psicología de la Universidad de Liverpool, analiza nuevas investigaciones que hablan sobre las posibles conexiones entre los rasgos de personalidad de la gente y su susceptibilidad a ciertos tipos de enfermedades mentales. El equipo vinculó los registros militares y de salud suecos para estudiar la asociación entre las características de personalidad de aproximadamente 1 millón de hombres, evaluados entre los 18 y 19 años de edad y más tarde con alguna enfermedad mental grave.

