Foto: Getty Images
Una de las grandes interrogantes que quedan por resolver sobre el SARS-CoV-2 es la inmunidad desarrollada después de una infección natural.
Aunque al principio de la pandemia se especuló con que los anticuerpos producidos por el sistema inmune después de cursar Covid-19 comenzaban a disminuir aproximadamente tres meses después, hoy sabemos que las reinfecciones son poco comunes y por lo tanto, es posible que la inmunidad tenga una duración a largo plazo.
Al respecto, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Rockefeller en Nueva York determinó que la inmunidad adquirida contra el virus tras cursar la enfermedad se mantiene al menos durante los 6 meses siguientes.
La investigación publicada en Science siguió de cerca la respuesta inmune de 87 personas que enfermaron de Covid-19, para conocer a detalle el comportamiento de los anticuerpos generados después de la infección.
El estudio pionero en su tipo, confirmó que tal y como se esperaba, los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo; sin embargo, descubrió que el número de linfocitos B que se encargan de “recordar” a los agentes infecciosos para combatirlos en caso de una reinfección (también conocidos como células B de memoria) se mantuvieron durante toda la duración de la investigación, es decir, hasta 6 meses:
“Concluimos que la respuesta de las células B de memoria al SARS-CoV-2 evoluciona entre 1.3 y 6.2 meses después de la infección de manera consistente con la persistencia del antígeno”, con “una mayor potencia y resistencia a las mutaciones”, explicaron los autores del estudio.
De modo que medio año después de la enfermedad, el sistema inmune sigue preparado para producir un envión de células B de memoria para destruir a los virus causantes de Covid-19 en caso de una reinfección.
Los resultados de la investigación coinciden con otro estudio publicado a principios de enero 2021 y elaborado por el Instituto de Inmunología de la Jolla, California, que llegó a una conclusión similar a partir del estudio de los linfocitos B y T, células que reconocen y eliminan a las infectadas por el virus a largo plazo por hasta 8 meses.
Y aunque aún es temprano para saber si esta inmunidad puede extenderse por años, se trata de un indicador de que tras la llegada de la vacunación masiva en todo el mundo, el SARS-CoV-2 perderá su letalidad y en poco menos de una década, se convertirá en un virus similar a la influenza, casi asintomático para cualquier adulto.
Ahora lee:
Covid-19 se convertirá en un virus asintomático en menos de 10 años, asegura un estudio
Síndrome de Covid-19 prolongado: por qué algunas personas pasan meses con síntomas de coronavirus
Descansando en las paredes de un antiguo sitio arqueológico, la 'Mona Lisa egipcia' se rodea de misteriosos pájaros extintos. Haciendo…
Así operan los coronadogs: un escuadrón de perros entrenados en el aeropuerto de Helsinki para detectar a viajeros infectados de…
Poco más de una semana fue completamente removida de un nuevo calendario que la Iglesia impuso en 1582, como si…
A un año de que la OMS declarara a los diversos brotes de Covid-19 como una pandemia, repasamos algunas medidas…
Cada vez más personas se enfrentan a una distorsión del olfato después de tener coronavirus que les impide cocinar, comer…
Descubre cuándo y cómo ver la Luna de Nieve, el último fenómeno astronómico de febrero de 2021. Mientras las bajas…