El informe de la OMS apunta a que el COVID-19 surgió de los murciélagos y llegó a los humanos a partir de un animal intermedio, aún sin identificar.
En febrero de 2021, un equipo de 13 expertos enviados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Wuhan, inició una investigación a fondo para conocer el origen del COVID-19 y cómo fue que saltó hacia nuestra especie.
Un mes y medio después, los expertos de la OMS y 34 científicos chinos publicaron el informe final de la misión científica, con resultados similares a los obtenidos de forma preliminar a propósito del origen del coronavirus:
La teoría calificada de probable a muy probable por los expertos, es que el SARS-CoV-2 se transmitió de los murciélagos, que fungieron como huésped natural, a un animal hasta ahora desconocido, pero que funcionó como huésped intermediario (las principales sospechas señalan al pangolín, visón o hurón), del cual dio el salto final a nuestra especie.

En un nivel debajo de esta línea de investigación, de posible a probable, se encuentra la hipótesis que apoya la zoonosis directa de animales a humanos; es decir, la probabilidad de que el virus se haya transmitido a partir del contacto, la mordedura o la ingesta de un animal huésped que provocó la primera infección en nuestra especie.
El equipo de investigadores considera aún más difícil que el virus haya sido introducido a los humanos a través de algún alimento congelado, como se especuló durante los primeros meses de la pandemia en Wuhan, después del primer brote relacionado con el mercado de mariscos de Huanan.
De los cuatro escenarios posibles investigados por la OMS, la teoría con tintes de conspiración de que el virus fue liberado por accidente de un laboratorio chino es considerada por los expertos como extremadamente improbable y por lo tanto, esta hipótesis será descartada de las investigaciones posteriores, debido a la ausencia de evidencia científica.
El SARS-CoV-2 y su relación con el mercado de mariscos de Huanan
Una de las grandes interrogantes a propósito del origen del virus está en el papel que jugó el mercado de mariscos de Huanan para el salto del coronavirus de animales a humanos.

Si bien este centro de distribución de mariscos se asoció directamente con el primer brote local y ha sido objetivo de especulación debido a la venta de animales vivos y congelados; sin embargo, el grupo de expertos que visitó Wuhan concluyó que no existe una conexión clara entre los primeros casos de COVID-19 y el mercado.
En el informe, que siguió de cerca a las primeras personas que enfermaron de COVID-19, se determinó que si bien el mercado de mariscos de Huanan tuvo un papel amplificador del número de casos positivos, los casos iniciales no tenían ninguna relación con el origen del brote.
Esta premisa abrió una nueva línea de investigación: la cadena de transmisión primigenia ya circulaba en Wuhan y por lo tanto, es necesario indagar más al respecto para conocer su origen.
A un año y tres meses del primer caso confirmado de COVID-19, aún hacen falta piezas para entender a cabalidad cómo inició la pandemia que cambió al mundo desde entonces.
Ahora lee:
Paciente uno: a un año del primer contagio de Covid-19 en Wuhan, China
El coronavirus es de origen animal y podría haberse originado fuera de China: expertos de la OMS

