Imagina como verías si tuvieras 4 mil lentes en cada ojo, como las moscas. O la visión más aguda y rápida del mundo, como las libélulas
Imagina como verías si tuvieras 4 mil lentes en cada ojo, como las moscas. O la visión más aguda y rápida del mundo, como las libélulas. Los artrópodos han evolucionado a tener los más sofisticados sistemas de visión; pueden observar la polarización de la luz, tener una infinita profundidad de campo y varias perspectivas al mismo tiempo. Ahora, científicos han creado la primera cámara digital que funciona como el ojo de un insecto.
El equipo de investigadores, liderados por la Universidad de Illinois, han fabricado el dispositivo inspirándose en el ojo compuesto, el cual se forma de la repetición de muchas unidades que captan una porción de la imagen para luego integrarlas como en un mosaico. Se necesitó de última generación de electrónicos elásticos para lograr la sofisticada cámara.
Cuenta con 180 pequeños lentes que cubren una superficie curveada, para proporcionar una vista de 160 grados. Además, presume de una enorme profundidad de campo; capaz de enfocar dos objetos a distintas distancias al mismo tiempo, y elimina las distorsiones ópticas presentes en las cámaras comunes.
Por el momento, el prototipo dispone de pocos pixeles y las imágenes que obtiene son de baja resolución. No obstante, puede mejorar enormemente. Se espera que en un futuro incorpore 28 mil unidades individuales. Debido a que un solo aparato cubre 180 grados de visión, con dos se podría observar el campo entero.
La comunidad científica tiene grandes expectativas para el nuevo invento. Algunos de sus posibles usos incluyen avanzados sistemas de vigilancia, cámaras endoscópicas para la investigación del cuerpo humano y un posible robot aéreo, del tamaño de un insecto, que navegue por el aire a través de humo, radiación y escombros. Sin duda una importante herramienta para rescatistas.

