De los creadores de Dolly, la oveja, llega ahora el cerdo 26, un puerco genéticamente modificado que bien podría representar el futuro de la industria ganadera
De los creadores de Dolly, la oveja, llega ahora el “cerdo 26”, un puerco genéticamente modificado que bien podría representar el futuro de la industria ganadera.
El “cerdo 26”, nacido hace cuatro meses en el Instituto Roslin, en Edinburgo, es el primer animal creado por “edición genética”. Esta nueva técnica, además de ser más rápida y eficiente que los métodos actuales, evita uno de los principales riesgos de la modificación genética – el uso de genes resistentes a antibióticos, factor que podría provocar la inefectividad de estos fármacos en el ser humano.
La “edición genética” consiste en escindir un trozo de ADN de un animal e insertar nuevo material en el sitio, provocando una mutación puntual. En este caso, el “cerdo 26” fue modificado para ser inmune a la peste porcina africana, virus que puede matar a un cerdo europeo en menos de 24 horas. El gen fue tomado de un cerdo africano (naturalmente inmune) e insertado en el ADN del cerdo europeo.
Este método tiene una tasa de éxito de 15%, muy por encima del 1% de las técnicas actuales. Además, puede llevarse a cabo en un óvulo fertilizado, sin la necesidad de clonar material alguno.
Una proliferación de ganado modificado genéticamente conseguiría multiplicar la producción de carne, siendo éste un método viable para combatir la hambruna a nivel mundial.
Los investigadores, liderados por el profesor Bruce Whitelaw, esperan que este factor cambie la opinión pública en torno al tema, que, hasta el momento, es bastante conservadora.
De momento, la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos ya esta considerando aprobar alimentos genéticamente modificados. Un tipo de salmón modificado para crecer más rápido, producido por Aquabounty, está actualmente en la lista de espera.

