La revista Nature Neuroscience publica el trabajo de científicos encabezados por Venkatesh N. Murthy, profesor de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Harvard, que en busca de indagar más sobre las bases neuronales del olfato aseveran haber creado ratones capaces de oler la luz
Científicos aseveran que han creado ratones capaces de ‘oler la luz’, y gracias a ello podrían convertirse en una poderosa herramienta de apoyo para los estudios de las bases neuronales del olfato.
Esto fue publicado por la revista Nature Neuroscience, tras una investigación en la que Venkatesh N. Murthy, profesor de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Harvard, estuvo a cargo.
“Los olores son tan complejos químicamente que es en extremo difícil aislar los circuitos neuronales que subyacen al olfato”, apuntó el profesor Murthy. Para realizar el estudio, los investigadores recurrieron a las técnicas de la optogenética, éstas permiten integrar proteínas que reaccionan ante la luz en sistemas que suelen detectar entradas de información distintas a la luminosidad. De este modo, lograron crear roedores a los que se modificaron sus sistemas olfativos de manera que éstos se activen mediante la luz y no por olores.
Murthy apunta que “para distinguir cómo percibe el cerebro las diferencias entre los olores, parecía más razonable examinar los patrones de activación cerebral, pero resulta difícil seguir tales patrones utilizando estímulos olfativos, pues los olores son muy diversos y a menudo bastante sutiles. Por esto nos preguntamos qué pasaría si la nariz actuara como una retina”.
Con este estudio los científicos han logrado caracterizar los patrones que activan el bulbo olfativo, la región cerebral encargada de recibir la información proveniente de la nariz. El estudio, afirman, muestra que el momento cuando se detecta el olor desempeña también un papel importante en cómo se percibe éste.

