Nuevo simulador de terremotos ayudará a construir edificios
¿Cómo asegurarse de que el diseño de los edificios sea lo suficientemente bueno para soportar terremotos? Probarlos sobre una gigantesca mesa vibradora puede ser la solución. Un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado State, liderados por el ingeniero civil Dr. John van de Lindt han creado el mayor simulador sísmico al aire libre de Estados Unidos.
El Englekirk Structrural Engineering Center en San Diego permite probar todo tipo de estructuras. Sus motores hidráulicos imitan los movimientos de un sismo, mientras que varios censores y cámaras monitorean el comportamiento de cada metro cúbico que compone al edificio.
Tras varios intentos de derrumbar un edificio de cuatro pisos recreando terremotos históricos, finalmente cayó. El equipo simuló el temblor de 1992 llamado Cape Mendocino, el cual alcanzó una magnitud de 7.2 en la escala de Richter. Revivió el Loma Prieta de 1989, de 6.9 grados y, por último, el terremoto Superstition Hills de 6.7 que finalmente lo tumbó.
La instalación servirá para remodelar edificios residenciales antiguos. Tan sólo en San Francisco, se calcula hay más de 2 mil 800 bloques residenciales construidos en madera similares al utilizado en el experimento. La máquina también servirá para ayudar a las estructuras a soportar tsunamis, huracanes, tornados y demás cataclismos.
Observa la potente máquina en funcionamiento: