La pandemia nos puso el freno de mano a todos. Si te quedaste con ganas de comprar un auto, te damos algunos consejos para conseguirlo.
La pandemia nos puso el freno de mano a todos. A nivel emocional, social, laboral y económico, el mundo tuvo que buscar alternativas para mantener el estilo de vida que llevaban antes de la crisis sanitaria. Sin embargo, parece que el panorama se está despejando finalmente. Si fuiste de las personas que tuvo que detener sus planes para comprar un auto nuevo, aquí te damos algunos consejos para conseguirlo en este 2022.
¿Cuál es el mejor momento para comprar un auto?

Antes que nada, vale la pena observar el panorama internacional. La industria de logística a nivel global se alentó a niveles preocupantes. Esto afecto también a la distribución de coches nuevos en el mundo. Ahora que las cosas se están normalizando, poco a poco veremos el regreso de modelos del año en las agencias.
Si está en tus planes comprar un coche este año, uno de los primeros consejos a tomar en cuenta es saber cuándo es el mejor momento para hacerlo. En el caso de México, de acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el mejor momento para comprar un auto es hacia final del año.
Sobre todo, entre septiembre y diciembre, ya que “los precios de los vehículos bajan entre un 10 % y un 15 %“, según explica la institución. Aunque esta tendencia se ha mantenido, incluso a pesar de la pandemia por COVID-19, no hay que dejar de considerar que el suministro sigue siendo bajo. Por lo cual, tal vez sea difícil encontrar un modelo en específico, si se busca del año.
Te sugerimos: El plan de Estados Unidos de patrullar la frontera mexicana con perros robot
¿Qué preguntar cuando vas a comprar un coche nuevo?

Antes de comprar un auto, uno de los consejos que deben de tomarse en cuenta es llevar listas algunas preguntas. En primer lugar, tener claro por qué se está vendiendo el carro. En el caso de que sea usado, cuál es el estado general del coche, y cuándo se le realizó su último servicio.
Una vez que se tienen estos datos, es recomendable hacer las siguientes preguntas, sin importar si la compra se realizará en una agencia o a un particular:
- ¿Cuántos kilómetros tiene el coche?
- ¿Qué tipo de transmisión tiene?
- ¿Qué tipo de aceite usa?
- ¿Es posible ver el historial de mantenimiento?
Dependiendo de las respuestas que se obtengan, es más fácil saber si es el mejor momento para realizar la compra. O lo que es más: si ese auto es el que realmente satisface tus necesidades. Antes de proceder, viene la mejor parte: preguntar si es posible probar el coche. Esta parte es fundamental, ya que podrás sentir qué tan suave o rígido es, qué tan bien responde a lo que necesitas, e incluso si logras conectar bien con la máquina.
Ningún vendedor profesional debería de negarle a sus compradores la posibilidad de probar el auto. Si pasa, considéralo como una señal de alarma. Algunas personas piden que su mecánico de confianza inspeccione el coche. Aunque los vendedores puedan mostrarse reacios a esta solicitud, lo mejor es hacerla. De esta manera, tendrás la opinión de un profesional sobre el estado del auto.
Sigue leyendo:
Jaulas de cristal: ¿cuál es el verdadero peligro de los smartphones en la salud de la personas?
¿Te quedaste sin batería? Te decimos qué hacer en una emergencia

