Investigadores han encontrado forma de medir cuánto tiempo de vida le queda a una persona por medio de su ADN
Un equipo internacional de científicos ha encontrado una manera para predecir cuanto tiempo le queda a una persona de vida, por medio de la comparación de la edad real con la edad biológica, número que obtienen midiendo los cambios químicos en el ADN.
De acuerdo al estudio, la diferencia entre estos dos números puede ser utilizada como un ?reloj? de ADN para estimar la vida útil de alguien.
En caso de que la edad biológica sea mayor a la edad real, es posible que la persona muera antes que alguien cuyas dos edades concuerden, sin importar el genero, si se fuma o no, o si se tiene un padecimiento cardiovascular.
La investigación, liderada por la Universidad de Edimburgo, en Escocia, reveló que tener una edad biológica cinco año mayor que la edad real esta asociado con un 16% mayor riesgo de mortalidad por todas las causas, incluso tras ajustar edad, genero, salud y otros factores de estilo de vida.
Para el estudio, se determinó la edad biológica de una persona midiendo la cantidad de modificaciones químicas, conocidas como metilación, que ocurrían en el ADN, cambios que pueden ser medidos por medio de biomarcadores en la sangre.
A diferencia de una mutación, la metilación no cambia la secuencia del ADN, pero sí influye en cuáles genes se activan o desactivan y juega un papel importante el los procesos biológicos. El estudio es la primero en el que se relaciona este factor con la duración de vida.
Desafortunadamente, por ahora no hay mucho que se pueda hacer con la información, los investigadores aún no tiene claro cuales factores genéticos y de estilo de vida influye en la edad biológica de una persona. Se requerirá de una mayor investigación para obtener más detalles.
Los resultados fueron publicados en el diario Genome Biology.
Crédito de la imagen: Foto-Rabe / Pixabay

