Científicos en EEUU se cuestionan si los refuerzos de la vacuna contra COVID-19 son un buen camino para terminar la pandemia. Esto sabemos.
En enero de 2022, empezó el tercer año de pandemia. Para recibir el año, la Organización Mundial de la Salud anunció que la variante genética Ómicron estaba generando un ‘tsunami de casos‘ en todo el mundo. Esta tendencia catastrofista coincidió con las reuniones de fin de año, a pesar de la distribución mundial de los refuerzos de la vacuna contra COVID-19.
En medio del primer trimestre del año, un equipo de virólogos en Estados Unidos se cuestionó cuántos refuerzos serán necesarios para finalmente verle fin a la crisis sanitaria. Y lo que es más: cada cuándo será necesario aplicarlos. Después de conducir un estudio en todo el país, esto es lo que opinan los expertos al respecto.
¿Los refuerzos son el camino para terminar la pandemia?

Incluso a dos años de iniciada la crisis, las vacunas contra COVID-19 siguen generando controversias. Más aún en el terreno de los refuerzos. En medio del hartazgo y la franca necesidad de seguir adelante, Danny Altmann, inmunólogo del Imperial College London, explica que la humanidad ha visto una explosión en los tratamientos genéticos:
“Estamos en un territorio totalmente desconocido para la vacunología”, dice el experto para Scientific American. “Nos hemos topado con un programa de facto de refuerzos frecuentes de ARNm como medida de emergencia, pero esto realmente no parece ser el camino a seguir”.
Altmann piensa esto por la respuesta ‘esquiva’ que ha tenido Ómicron con las vacunas desarrolladas hasta ahora. Incluso con los refuerzos contra COVID-19, las nuevas variantes mutan para ser más resistentes a los medicamentos disponibles. Por ello, según el experto, el debate actual está en si “el objetivo es reducir las enfermedades graves o mantener a las personas fuera del hospital”.
Aunque el debate es válido, todavía no existe realmente una alternativa igualmente efectiva para combatir el virus. Estos cuestionamientos no se basan, sin embargo, en si las vacunas son efectivas para reducir la mortalidad. Por el contrario, se centran en cuáles serán los siguientes pasos para terminar la pandemia —y si los que hemos seguido son los más adecuados.
Más sobre la pandemia: “La próxima pandemia podría ser más mortal”, asegura la creadora de la vacuna de Astra-Zeneca
¿Dónde puedo conseguir mi refuerzo?

Según las cifras de la Secretaría de Salud, 94 % de la población en México ya cuenta con la vacunación completa. El último corte de resultados se publicó el 5 de febrero de 2022. Las alternativas disponibles, de acuerdo con la institución, son de los siguientes laboratorios: “Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson and Johnson y Moderna”.
A partir de la segunda semana de este mes, el registro para el refuerzo de COVID-19 está disponible para las personas entre 30 y 39 años. Con este procedimiento realizado, la población podrá tener acceso a las vacuna en cualquier institución de salud pública, con previa cita. Es posible realizar el trámite en esta página.
En contraste, para viajar o entrar a Estados Unidos, sólo “hay tres vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas“, según reportan los CDC. Específicamente, las alternativas de Pfizer-BioNTech, Johnson and Johnson y Moderna. Si cuentas con cualquier otra, el acceso al país te será denegado.
Te sugerimos: Efecto nocebo, por qué algunas personas reaccionan mal a las vacunas de COVID-19
¿Cuándo no debo de vacunarme contra COVID-19?

En la actualidad, a dos años de crisis sanitaria, literalmente no hay razón para evitar la vacuna de COVID-19. Ésta es la única barrera confirmada por la ciencia para combatir el virus, reducir la posibilidad de hospitalización, y anular casi por completo el riesgo de muerte.
A pesar de que parece que ya estamos en la última etapa de la pandemia, la Secretaría de Salud en México insiste en la necesidad de observar las medidas sanitarias. A pesar de que la población del mundo está más protegida contra el virus, tomarlas en cuenta es importante para evitar que la COVID-19 siga produciendo mutaciones peligrosas.
Sigue leyendo:
Por qué las vacunas contra COVID-19 están ayudando a regenerar tejidos dañados en el cuerpo
Confirmado: las vacunas contra COVID-19 afectan el ciclo menstrual de algunas mujeres

