Hace mucho tiempo en un estudio muy, muy lejano, el cineasta George Lucas creó uno de los trabajos de ciencia ficción más importantes de nuestras época: la saga de La Guerra de las Galaxias.
Este 2019, no solo se cumplen 42 años del estreno de Star Wars (25 de mayo de 1977), también se cumplen, el 4 de mayo, 40 años de “May the 4th be with you”, o el Día de Star Wars.
Todo se remonta a 1979, año en el que comenzó a popularizarse la frase “May the 4th Be With You”, que significa ‘Que el cuatro de mayo te acompañe’ y que en inglés se pronuncia casi igual que “May the force be with you”, el famoso lema de la saga: “Que la fuerza te acompañe”.
El uso de esta frase nos lleva al 4 de mayo de aquel año tras la victoria de Margaret Thatcher en las elecciones al gobierno británico, sus colegas de partido la felicitaron con un mensaje en media página del diario London Evening News.
También lee: COMO EN STAR WARS, UN PLANETA CON DOS SOLES
La tecnología de Star Wars nos inspira
Más de 40 años después, algunas las ideas introducidas por las películas se han vuelto una realidad. Y aunque la ciencia y las tecnologías detrás de la franquicia tienen base en la fantasía, su gran y durable popularidad ha inspirado a mucho científicos e ingenieros de la vida real.
Cuatro décadas después de su estreno, ¿qué tipo de sus tecnologías han sido recreadas en la vida real?
Robots
C-3PO y R2-D2 eran los robots más populares en Star Wars y todos querían su propio robot tras ver las películas de la saga de George Lucas. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías existen robots similares a los de la pantalla grande.
¿Llegarán los robots a dominar a la raza humana algún día? Es el argumento de muchas películas de ciencia-ficción. Honda creó el robot humanoide ASIMO, que puede reconocer rostros, sonidos, objetos en movimiento y más.
Levitación Magnética
El Imperio Galáctico utilizaba un tren flotante blindado para transportar a los prisioneros y cargamento hacia el planeta Kessel. Flotaba sobre unas vías de levitación magnética. Parece ser que esa tecnología nos alcanzó. En la actualidad la línea de Shanghái es el servicio regular más rápido del mundo, alcanzando una velocidad máxima de 431 kilómetros por hora.
El Tren Maglev realiza en poco más de 7 minutos el trayecto de 30 kilómetros que separa el Aeropuerto Internacional de Pudong de la Estación Longyang Road, en Pudong.
Es el primer tren comercial que utiliza levitación magnética.
Manos Biónicas
Cuando Luke Skywalker pierde su mano al pelear contra Darth Vader al final de El Imperio Contraataca, un bot medico le brinda una nueva mano biónica que se mueve como si fuera real. Gracias a una nueva tecnología de la compañía Touch Bionics, ésta tecnología de Star Wars es ahora una realidad y se llama i-LIMB Pulse bionic hand.
Funciona leyendo las señales mioeléctricas, es decir pequeños pulsos eléctricos en tu brazo que son enviadas a la mano para que ésta se mueva. La mejor parte del invento es que funciona con cualquier computadora y señales de Bluetooth, permitiendo al usuario cambiar los algoritmos para mejorar la sensibilidad y el control independiente de cada dedo para sostener objetos.
Hologramas
Cuando la princesa Leia manda un correo electrónico holográfico a Obi Wan-Kenobi, todos deseamos poder mandar nuestros mensajes de una forma tan impresionante. Bueno, gracias a un profesor de la Universidad de Arizona esto es posible.
Creó el primer mensaje holográfico utilizando 16 cámaras para crear el material fuente, después dos láseres para transmitir el mensaje a una pieza de plástico que crea un patrón de franjas de interferencia (uno para los tonos oscuros y otro para los claros) que parece estar flotando en el espacio. Ahora, marcas como Microsoft han creado hologramas también.
Droides de Batalla
Muy útiles a lo largo de las películas de Star Wars. Había muchos, seguían órdenes y salvaban vidas humanas en batalla. Los militares han tomado algunas claves de la película y ahora están creando sus propios robots de batalla.
Llamados BigDogs, estos robots a control remoto pelearán las guerras del futuro.
Las máquinas de guerra del futuro constan de un conjunto de grandes armas, la habilidad de escalar, son todo terreno y varias funciones más.
Motocicletas aerodeslizadoras
Un gran número de compañías están tratando de crear las versiones reales de las moto jets de las películas. Aeorfex, una compañía de California, desarrollo el vehículo Aero-X, que ha sido descrito como un aerodeslizador que puedes montar como una motocicleta, y puede volar a unos 72 km/h a una elevación de 3 metros sobre el piso.
Ahora que si te encanta la velocidad, la compañía inglesa Malloy Aeronautrics esta planeando sacar un aerodeslizador que alcance una velocidad de hasta 274 km/h con una altura similar a la de un helicóptero. Y para los ambientalistas también está Flike, desarrollada por Bay Zoltan Nonprofit Ltd., un tricóptero que funcionará con una batería eléctrica.