Estudia revela que la sensación de vivir algo que ya se experimentó poviene de la memoria vaga
El Déjà vu, la sensación de haber vivido una situación de manera muy similar, ha evadido explicaciones por siglos.
Ahora, el primer estudio en usar realidad virtual para crear un modelo del fenómeno en un laboratorio está ayudando dilucidar esta ilusión.
Estudios previos del déjà vu sugieren que esta sensación tiene mucho que ver con el espacio-tiempo.
Tomando en cuenta eso, la psicóloga cognitiva Anne Cleary, de la Universidad Estatal de Colorado, y sus colegas, se dieron a la tarea de ver si los espacios en realidad virtual pueden replicar una experiencia vieja.
Los científicos reunieron estudiantes universitarios llevando, sobre sus cabezas, pantallas de video que los volvía inmersos a una representación en 3-D de realidad virtual sobre un pueblo llamado “Deja Ville”.
La localidad virtual estaba incorporada con 128 escenas que fueron divididas en pares que secretamente eran iguales en cuanto elementos y su posición, para crear capas idénticas de espacio.
Los investigadores encontraron que el déjà vu ocurre generalmente cuando nuevas escenas son muy similares a lo experimentado previamente en términos espaciales, pero no lo suficientemente similares para que las personas reconozcan el parecido.
“Una razón de esta sensación discordante que acompaña al déjà vu puede ser el contraste entre el sentido de lo nuevo y la sensación simultánea de antigüedad” dijo Cleary.
“Una situación que se asemeja a otra en la memoria puede ser un particular y buen candidato de reproducir ese reconocimiento simultáneo de lo nuevo junto a un sentido de familiaridad” aseguró.
Otra teoría, según Cleary en su reporte, es que la persona estubo distraída en la experiencia anterior, haciéndola mas difícil de recordar cuando se nos presenta una escena nueva y parecida.
Si así fueran las circunstancias, el déjà vu podría originarse en una gran variedad de sentidos que concuerdan con la memoria vaga.
El equipo de Cleary detalló sus hallazgos en la edición de junio de Consciousness and Cognition.