Pueden levantar hasta 100 veces más peso que los músculos naturales y se obtienen de simple hilo de pescar
Un grupo de investigadores ha creado unos de los músculos artificiales más poderosos jamás obtenidos, y lo lograron con simple caña de pescar. Estos increíblemente fuertes, largos y baratos músculos podrían revolucionar el campo de la robótica y, quizá en un futuro, el cuerpo humano.
Ray Baughman, director del Instituto NanoTech de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos, descubrió junto con sus colegas que materiales comúnmente encontrados en tiendas locales podían sustituir a costosas tecnologías como los nanotubos para el desarrollo de músculos. En la nanociencia, el término “músculo” es aplicado para aquellos materiales capaces de cambiar de forma y responder a estímulos externos.
Para obtener los músculos a partir de caña de pescar, se debe crear tensión que posteriormente pueda ser liberada. Este proceso es más sencillo de lo que parece, simplemente requiere de torcer el hilo hasta lograr que se enrolle sobre sí mismo, creando una serie de ordenados bucles.
La emergencia de estos rulos marca un cambio fundamental en las propiedades del material. Pasa de ser una músculo torsional a un poderoso músculo extensible, es decir, capaz de contraerse al ser activado de manera similar a los músculos del cuerpo. Estos músculos artificiales son increíblemente fuertes, pueden levantar hasta 100 veces más peso que los músculos naturales y generar hasta 100 veces más potencia.
El nuevo material reacciona ante una variedad de estímulos, pero el común denominador de activación es el calor. Es igual de efectivo que otras tecnologías y mucho más versátil, económico y fácil de producir. Una orden de nanotubos de carbón puede llegar a costar hasta 5 mil dólares por kilogramo, la misma cantidad de hilo de pescar vale tan sólo 5 dólares.
El hallazgo tendrá numerosas aplicaciones potenciales, tanto a micro como a macro escala. Entre sus posibles usos se encuentra la manufactura de androides, la creación de nuevos y versátiles textiles y el desarrollo de avanzados prostéticos. Será interesante ver qué tan lejos puede llegar este innovador material.