Un estudio revela 18 genes relacionados con la obesidad y 13 más vinculados a la distribución de la grasa corporal
Un equipo internacional de científicos publicó recientemente en Nature Genetics los resultados de la investigación genética más ambiciosa del rasgo humano, pues su realización se trabajó con 200,000 participantes y al final lograron identificar 18 genes los cuales se asocian a la obesidad en general y el índice de masa corporal (IMC), así como 13 genes vinculados con la distribución de grasas -radio cintura-cadera (RCC)-.
¿Dónde se almacena la grasa? Las personas con tendencia a acumular grasa en el abdomen son más propensas a sufrir problemas cardiovasculares y diabetes, a diferencia de quienes acumulan tejido adiposo en las caderas. La obesidad es una patología que se ha convertido en los países desarrollados en la segunda causa de muerte prevenible, después del tabaco.
Joel Hirschhorn, del Instituto Broad de MIT y Harvard, integrado dentro del consorcio GIANT que involucra a cuando menos 400 científicos de 280 instituciones asentadas en diversas partes del mundo, comenta que “nuestro objetivo final es explicar por qué cada persona tiene una susceptibilidad diferente a la obesidad”. Según Cecilia Lindgren, de la Universidad de Oxford, coautora del estudio, conocer las zonas del genoma que determinan si la grasa se deposita en la cintura o en las caderas, y entender por qué hay claras diferencias en este sentido entre hombres y mujeres, tiene un gran interés biológico y médico; además, puntualiza que siete de los 13 nuevos genes descubiertos en relación con el RCC tienen mayor efecto en las mujeres.