Imágenes revelan un naufragio que contiene más de 100 ánforas romanas perfectamente conservadas que los arqueólogos submarinos están recuperando minuciosamente.
Basado en algunas de las inscripciones en los largos frascos de dos asas, los arqueólogos creen que las ánforas se usaron para almacenar salsa de pescado, aceite y vino.
Sin embargo, los investigadores no podrán abrirlos para verificar hasta que hayan terminado los trabajos de conservación que detendrán la sal en el agua de mar que agrieta los frascos.
También lee: MITOS Y LEYENDAS: DUENDES, EL CLAN DE LA “GENTE PEQUEÑA”
Ánforas romanas
El naufragio se encontró frente a la costa de la playa de Can Pastilla de Mallorca en julio después de que el residente local Felix Alarcón y su esposa vieron fragmentos de cerámica en el fondo del mar.
Luego, el gobierno español solicitó la ayuda del Instituto Balear de Estudios de Arqueología Marítima (IBEAM) para una excavación de emergencia, y así garantizar que los artefactos raros no fueran saqueados antes de que pudieran ser recuperados.
En una conferencia de prensa, el arqueólogo Sebastián Munar del Instituto Balear de Estudios de Arqueología Marítima dijo que las ánforas estaban perfectamente conservadas en la bodega del barco.
Según ScienceAlert.com, el barco mide alrededor de diez metros de largo y cinco metros de ancho. Se cree que transportaba sus mercancías entre Mallorca y el continente español.
También lee: DESCUBREN DEPÓSITO DE DIAMANTES BAJO LA SUPERFICIE TERRESTRE
Los expertos estiman que el barco, que datan del siglo III dC, se hundió hace unos mil 700 años, aunque probablemente no como resultado de una tormenta, dada la excelente conservación de su frágil carga.
“Las ánforas están ahora en piscinas donde están siendo desalinizadas y creemos que este proceso durará unos cuatro meses”, dijo a CEN el director del patrimonio del consejo de Mallorca, Kika Coll.
“Este proceso es importante porque la sal se cristaliza y puede romper las ánforas”.
“Una vez que podamos traducir las inscripciones, aprenderemos más sobre los comerciantes, los productos que transportaron y de dónde vinieron”.
Finalmente, funcionarios de Mallorca se han puesto en contacto con varios especialistas que se encargarán de analizar el contenido de las ánforas. Los resultados de la investigación se publicarán en los próximos meses, dijo el IBEAM.
Pecio romano en la playa de S'Arenal
El pasado mes de julio el Sr. Félix Alarcón localizó los restos de un pecio romano en la playa de Palma. El descubridor comunicó el hallazgo al Cultura i Patrimoni. Consell de Mallorca a través de la campaña #SOSPatrimoni. Los restos quedaron destapados por un fuerte temporal a escasos metros de distancia de la playa de S’Arenal, una de las zonas turísticas más importantes de las Islas Baleares. Ante el elevado riesgo de expolio y desaparición del yacimiento el Consell de Mallorca encargó al IBEAM. Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima la realización de una intervención de urgencia para documentar y recuperar los restos arqueológicos que se encontraban en serio peligro de desaparición. Para el desarrollo de los trabajos de excavación se estableció un equipo pluridisciplinar formado por arqueólogos subacuáticos, restauradores, especialistas en arquitectura naval y documentalistas. Durante la intervención arqueológica contamos con el apoyo logístico de la Armada Española y la colaboración de los #GEAS de la Guardia Civil que coordinaron las tareas de vigilancia del yacimiento. La excavación de urgencia ha permitido documentar una embarcación de mediados del siglo III d.C. que transportaba un cargamento de ánforas de aceite, salazones y vino procedente del sud de la península ibérica. A lo largo de la intervención arqueológica se recuperaron los materiales que se encontraban en mayor peligro de expolio y se realizó una primera aproximación de la arquitectura naval. El resto de los materiales juntamente con el casco de la embarcación se protegió in situ por debajo de la arena. Los materiales recuperados durante la excavación arqueológica fueron trasladados a las instalaciones del Museu de Mallorca, donde los técnicos restauradores están llevando a cabo las labores de desalación y conservación. El Consell de Mallorca ya ha contactado con diversos especialistas que se encargarán de analizar el contenido de las ánforas, estudiar los tituli picti y determinar la identificación anatómica de las maderas. Los resultados de esta investigación se presentarán en una futura publicación que saldrá a la luz en los próximos meses. Queremos agradecer la ayuda de las empresas y particulares que han colaborado con el IBEAM. Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima para que este proyecto fuese una realidad: Palma Aquarium, Club Marítimo San Antonio de la Playa, Isurus Mallorca, Skualo Porto Cristo, Cressi España y a todos los vecinos de la Platja Ca'n Pastilla
Posted by IBEAM. Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima on Wednesday, September 25, 2019
También lee:
LA BÚSQUEDA DE CUBOS DE URANIO: EL PROYECTO NUCLEAR NAZI

