Investigadores del LHC confirman la existencia de la partícula Z(4430), la evidencia más significativa hasta ahora obtenida de los hipotéticos tetraquarks
Tras obtener el Premio Nobel por el descubrimiento del bosón de Higgs en 2013, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) vuelven a sorprender con el hallazgo de una nueva partícula, la cual podría ser evidencia de un tipo de materia hasta ahora desconocida llamada tetraquark.
En la física de partículas, los quarks son los constituyentes fundamentales de la materia. Se sabe que existen ya sea en grupos de dos, formando mesones, o de tres, dando lugar a los protones y neutrones que componen los núcleos atómicos. Durante décadas, se ha sospechado que los quarks también forman cuartetos, denominados tetraquarks, pero hasta ahora no se tenían las herramientas necesarias para probar esta teoría.
La nueva partícula descubierta, llamada Z(4430), es tan sólo una de un montón de posibles tetraquarks encontrados en los últimos años. Fue primero detectada en 2008 por investigadores del acelerador de partículas KEKB en Tsukuba, Japón. Sin embargo, su existencia fue cuestionada luego de que el acelerador SLAC en Menlo Park, California, falló en encontrarla.
Gracias al experimento conducido en el LHC se han hallado cerca de cuatro mil partículas Z (4430), confirmando su existencia. Ahora, el reto será comprobar que en efecto se trate de un tetraquark. Al analizar cómo se deteriora esta partícula, podrán obtener más información acerca de la posible nueva materia.