Científicos europeos confirmaron la aparición de una variante de VIH mucho más agresiva y letal en pacientes seropositivos europeos.
Sucedió el jueves 27 de enero de 2022, al interior de un hospital en los Países Bajos. Científicos europeos detectaron la aparición de una variante más peligrosa y virulenta de VIH, el Virus de Inmunoindeficiencia Humana. En total, se tienen registrados 109 casos de pacientes seropositivos. Mayoritariamente, son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Esto es lo que sabemos.
¿Cuál es el virus del VIH?
Entre la décadas de los 80 y 90, el virus de VIH causó estragos significativos entre la población del mundo. Particularmente, en la comunidad LGBTI+, aunque no exclusivamente. Este virus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ataca las defensas del organismo humano:
“El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)”, explican los CDC en Estados Unidos.
Aunque en la actualidad no existe una cura para los pacientes seropositivos, si el virus se detecta en una etapa temprana, se puede controlar. Quienes estén infectados pueden llevar vidas normales, tomando medicamentos antrirretrovirales (TAR, por sus siglas en inglés). Este tratamiento reduce la carga viral en el cuerpo, lo que quiere decir que baja el número de virus en el organismo.
De detectarse en etapas avanzadas, el diagnóstico tiende a no ser muy prometedor.
¿Qué es lo que hace el VIH?
Las personas seropositivas pueden llevar vidas largas y saludables si se tratan oportunamente. “La mayoría de las personas logra tener el virus bajo control dentro de un plazo de seis meses”, documentan los CDC. Sin embargo, tomar antrirretrovirales no inhibe la transmisión del virus a otras personas, ni previene que los pacientes de VIH se contagien de otras enfermedades de transmisión sexual.
Desde su aparición, reporta El País, ya corren más de 100 años. El estallido de la epidemia, sin embargo, se dio en 1983. No fue hasta varios años más tarde que se supo que el “VIH destruye los linfocitos CD4, un tipo de glóbulos blancos que protegen a las personas frente a las infecciones”, escribe Manuel Ansede para el periódico.
No existe un listado de síntomas que sea igual para todos los pacientes seropositivos. Por el contrario, cada cuerpo recibe el virus de manera diferente. Algunas personas pueden desarrollar SIDA en cuestión de meses; en otras, puede tardar décadas. La nueva variante de VIH —denominada VB—, sin embargo, parece replicarse con mucha más celeridad en el organismo. Esto fue lo que descubrieron los científicos.
Te sugerimos: 70 % de los diagnósticos de VIH en México cayeron por el cierre de hospitales durante la pandemia
¿Por qué es más mortal esta nueva variante de VIH?

Con más de 500 mutaciones, la variante VB de VIH ha generado sospecha sobre la efectividad del tratamiento antirretroviral para frenar la expansión del virus. Hay científico, como Chris Wymant, de la Universidad de Oxford, que piensan que la humanidad está viviendo una ‘carrera armamentista‘ contra la enfermedad.
Siguiendo esta lógica, Wymant asegura que el virus está generando resistencia contra las medicinas recomendadas para tratar estos casos. Por ello, la nueva variante de VIH se evolucionó para ser más agresiva. Sin embargo, el experto británico asegura que no debe de haber una alarma global al respecto:
“La gente no tiene por qué preocuparse. Encontrar esta variante enfatiza la importancia de las recomendaciones que ya estaban en vigor: que las personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato”, explica el epidemiólogo.
Para ello, es fundamental usar un condón nuevo para cada relación sexual. El virus del VIH no puede transmitirse si existe esta barrera al momento del coito. Hay que recordar que también es posible contagiarse por medio de la sangre, por lo que es importante verificar que las agujas sean nuevas si se va a aplicar una inyección.
Por lo demás, la abstinencia al sexo no es una manera saludable ni eficaz para contrarrestar su expansión. Antes que nada, la información es la mejor herramienta para llevar una vida saludable. En México, es posible recibir atención gratuita en la Clínica Especializada Condesa, de la Ciudad de México. De lo contrario, el Estado provee de alternativas a los pacientes seropositivos, de manera que puedan tener acceso a los medicamentos sin costo.
Sigue leyendo:
Tras 10 años de intentos, la vacuna contra el VIH inicia etapa 3 y se probará en México
Moderna prepara vacunas contra el VIH, cáncer y zika con la exitosa técnica de ARN mensajero

