Investigadores mexicanos del CIDETEQ han logrado obtener biogás a partir de desechos orgánicos
Investigadores mexicanos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) han logrado obtener biogás a partir de desechos orgánicos. Han sustituido gran parte del gas natural empleado en la fábrica productora de pollo Pilgrim?s Pride en Querétaro y en Studio Xaquixe, taller de vidrio en Oaxaca.
A partir de 2008, el centro comenzó un proyecto de investigación, con apoyo de Conacyt, para utilizar residuos procesados y generar biogás en las instalaciones de Pilgrim?s Pride. El equipo, liderado por el ingeniero Arnulfo Terán López, aprovechó la grasa y demás desechos de pollo para obtener biogás, el cual remplazó todo el gas natural de la compañía. En el caso de Xaquixe, emplearon residuos sólidos, estiércol de vaca y de cerdo en la producción del biogás.
Puesto que el biogás es una mezcla de metano, dióxido de carbono, nitrógeno, vapor de agua y trazas de otros compuestos como sulfuro de hidrógeno, que pueden causar daños en los equipos si se utiliza como combustible, no puede ser aplicado directamente. Primero se debe purificar, condicionar, almacenar y conducir según su uso mediante diferentes técnicas.
Actualmente, los investigadores trabajan en producir la tecnología a escala industrial para ser empleada en el reciclaje de vidrio. También buscan introducir la tecnología en la industria del mezcal, la cual emplea grandes cantidades de energía. A gran escala, el proceso no sólo será económicamente autosuficiente, sino que resultará en ahorro de energía y una mayor eficiencia.

