Al menos cuatro billones de toneladas de hielo se han derretido en Groenlandia en menos de 30 años, según un estudio publicado en la revista Nature. El deshielo provocaría un aumento del nivel mundial del mar en 60 centímetros a finales de siglo.
Las mediciones de un conjunto de 26 satélites mostraron que la tasa de pérdida de hielo en Groenlandia ahora es aproximadamente siete veces mayor a principios de la década de 1990.

También: INCENDIOS FORESTALES VUELVEN ROSADOS LOS GLACIARES DE NUEVA ZELANDA
Cifras de un deshielo apresurado
Las capas de hielo de Groenlandia derritieron 33 mil millones de toneladas de agua al año en 1993.
En la última década, el promedio se disparó a 254 mil millones de toneladas de derretimiento en promedio. Eso es un aumento de siete veces. Las tasas recientes de agua de deshielo ahora están en el rango superior de las predicciones del IPCC.
En 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) predijo que el nivel mundial del mar aumentará en 60 centímetros para 2100, poniendo en riesgo a 360 millones de personas por inundaciones costeras anuales.
Sin embargo, este nuevo estudio muestra que las pérdidas de hielo de Groenlandia están aumentando más rápido de lo esperado y, en cambio, están siguiendo el escenario de calentamiento climático de alta gama del IPCC, que predice siete centímetros más.
Por su parte, el profesor Andrew Shepherd en la Universidad de Leeds, quien dirigió el estudio, expresó:
“Como regla general, por cada aumento de un centímetro en el nivel del mar global, otros seis millones de personas están expuestas a inundaciones costeras en todo el planeta”.
“Según las tendencias actuales, el derretimiento del hielo de Groenlandia provocará que 100 millones de personas se inunden cada año a finales de siglo, por lo que 400 millones en total debido al aumento del nivel del mar”.
También: EL DESHIELO DE GLACIARES EN ITALIA REVELA CADÁVERES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Groenlandia, principales causas
El equipo también usó modelos climáticos regionales para mostrar que la mitad de las pérdidas de hielo se debieron al derretimiento de la superficie a medida que aumentaron las temperaturas del aire.
La otra mitad se debe al aumento del flujo de los glaciares, provocado por el aumento de la temperatura del océano.
Finalmente, el congelamiento y descongelamiento de las capas superiores de hielo ha permitido que los parches grisáceos que quedan, absorban más calor del sol, propiciando un rápido calentamiento.
El estudio muestra la importancia de las observaciones satelitales del hielo polar para monitorizar y predecir cómo el cambio climático podría afectar a las pérdidas de hielo y al aumento del nivel del mar.