La subvariante de Ómicron identificada como BA.2 está generando preocupación en varios países por ser ‘silenciosa’ y de ‘alta propagación’. Esto es lo que sabemos.
Las primeras señales de alarma se presentaron hacia finales de enero de 2022. Con toda la potencia de las olas de contagio provocadas por la COVID-19, algunos países regresaron a los encierros masivos. A pesar de las medidas sanitarias y las restricciones, la familia genética de ‘Ómicron’ generó una nueva subvariante. Esto es lo que sabemos sobre ‘BA.2‘, el nombre científico que le fue asignado.
¿Qué es la subvariante de Ómicron ‘BA.2’?
A la subvariante de Ómicron BA.2 se le ha reconocido por ser silenciosa. Puede considerarse como una ‘hermana’ de la variante sudafricana, que se esparció por todo el mundo hacia finales de 2021. La alarma viene porque comparte la misma capacidad de contagio que caracteriza a a la variante genética más reciente de COVID-19.
De acuerdo con Medicine News Today, “los análisis iniciales no muestran diferencias en las hospitalizaciones entre la subvariante BA.2 y la forma original de Ómicron”. Aún así, estos estudios no fueron concluyentes con respecto a si BA.2 puede evadir la respuesta inmune de las vacunas.
Al respecto, Dr. Donald C. Vinh, profesor asociado en el Departamento de Medicina de la Universidad McGill aseguró lo siguiente:
“Hasta ahora, la gran mayoría de todos los casos de Omicron han sido BA.1. Sin embargo, en algunos lugares, el BA.2 ha surgido y se ha extendido más rápido que el BA.1”, según explicó el experto al medio.
En contraste, The New York Times apunta que la familia Ómicron tiene tres ramas (o subvariantes): BA.1, BA.2 y BA.3. En todos los casos, se tiene registro de que son mucho menos mortales y agresivas que otras variantes genéticas. La Organización Mundial de la Salud, sin embargo, ha alertado por meses a no bajar la guardia.
Más sobre el impacto de nuevas variantes: La variante Ómicron está generando un ‘tsunami de casos’, advierte OMS
¿Es más peligrosa que otras variantes de COVID-19?

Esto es así, principalmente, porque Ómicron consiguió el lugar como el virus de más rápida propagación en la historia. Dado que el descubrimiento de BA.2 es reciente, todavía no se tiene mucha información sobre qué tan letal es, reporta France24. Los nuevos retos a los que se enfrenta la ciencia, sin embargo, es a cómo rastrearla.
La nueva subvariante de Ómicron ha demostrado ser esquiva con las pruebas PCR. “BA.2 plantea ciertos desafíos a los científicos, ya que no es fácil de rastrear”, explica la agencia. Esto dificulta que se puedan analizar sus características específicas. Por esto, también, se espera que el ascenso de los casos positivos se no se detenga en febrero de 2022.
Por el contrario, esta subvariante se ha localizado en 43 países del mundo, así como en todos los continentes del planeta. El territorio de más preocupación a nivel internacional es Dinamarca, porque ahí se han visto alzas significativas en los contagios de BA.2. Aunque todavía no se sabe si es más peligrosa que otras variantes de COVID-19, ciertamente está siendo una preocupación para las autoridades de varios países alrededor del mundo.
Sigue leyendo:
Por qué Ómicron es más contagiosa pero menos letal que otras variantes del Coronavirus
Es oficial: Ómicron es el virus con la propagación más rápida de la historia

